Por Sofía Olvera
10 de septiembre del 2025. Xalapa, Ver. — Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, autoridades locales, organizaciones civiles y servicios de salud en Xalapa organizaron una serie de actividades dirigidas a informar, escuchar y orientar a personas en riesgo o a sus familias. La agenda incluye conversatorios, pláticas, talleres y brigadas informativas que se desarrollaron entre el 10 y el 12 de septiembre con el lema central de que “hablar salva vidas”.

Lamentablemente, las cifras alarmantes de personas que deciden terminar con su vida, motivan a nivel nacional la implementación de acciones contundentes, según lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de los datos registrados en 2024:

  • En 2024, ocurrieron y fueron registradas 8 856 defunciones de personas de 10 años y más por suicidio en el país, lo que representó una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes.
  • La tasa de suicidios fue de 2.6 por cada 100 mil mujeres y 11.2 por cada 100 mil hombres; por grupos de edad, el de 30 a 44 años presentó el valor más alto (10.7), seguido por el de 15 a 29 años (10.2).
  • Las entidades con las mayores tasas de suicidio fueron en Chihuahua (16.4), Yucatán (16.2) y Aguascalientes (14.3).

En Veracruz, las autoridades estatales han dicho que la tasa de suicidio se mantiene por debajo de la media nacional, pero reconocen que existen retos importantes en la detección temprana, el acceso a servicios de salud mental y la atención en poblaciones vulnerables. Por ello, la Secretaría de Salud de la entidad ha reforzado módulos y programas de atención en comunidades con mayores necesidades y ha promovido campañas informativas para reducir el estigma y facilitar el acceso a ayuda profesional.

Entre las actividades destacadas en Xalapa estuvieron conversatorios con especialistas en salud mental, talleres para familiares sobre cómo detectar señales de riesgo, y espacios de escucha para jóvenes. Organizaciones como Cruz Roja local ofrecieron charlas gratuitas sobre factores de riesgo, rutas de atención y mecanismos de acompañamiento, además de promover la vinculación con servicios públicos y líneas de apoyo. Los organizadores enfatizaron la importancia de la comunidad —escuelas, universidades, sindicatos y parroquias— en la red de contención.

Los profesionales que participaron en las jornadas reiteraron que el suicidio es un fenómeno multicausal: intersecan condiciones de salud mental (depresión, trastornos por consumo), eventos estresantes (pérdidas, crisis económicas), aislamiento social, y barreras para acceder a tratamiento oportuno. Insistieron en medidas prácticas para la familia y la comunidad: preguntar directamente sobre sufrimiento, escuchar sin juzgar, quitar acceso a medios letales cuando sea posible, y acompañar hasta lograr atención especializada.

En México existe la Línea de la Vida — 800 911 2000, un servicio nacional de atención telefónica y orientación en salud mental y riesgo suicida que opera para ofrecer apoyo inmediato y vincular a servicios locales cuando es necesario. Además, la Secretaría de Salud estatal y organizaciones civiles en Veracruz mantienen programas y módulos de atención psicosocial que pueden ofrecer seguimiento y tratamiento.

En Xalapa las autoridades y asociaciones recalcaron que la prevención del suicidio no es solo tarea de los servicios de salud: es una red que incluye la visibilidad desde la escuela, el entorno laboral, y la familia.

Cabe mencionar las recientes tragedias ocurridas en los últimos días en el puente Xallitic, lugar que ha vuelto a convertirse en escenario de pérdidas devastadoras. El 6 de septiembre del presente año, un joven de 17 años identificado como Christian se lanzó desde el puente, falleciendo posteriormente en el Hospital Regional “Doctor Luis F. Nachón”. Una semana antes, el 29 de agosto, se registró la lamentable perdida de un joven de 23 años, originario de Otates, municipio de Actopan, quien se quitó la vida del mismo modo.

Estas dos muertes se suman a un patrón alarmante: en lo que va del año 2025 ya se han registrado más de tres intentos de suicidio en el puente Xallitic, aunque en algunos casos fueron evitados gracias a la intervención oportuna de peatones o autoridades

Ante estos terribles hechos, la ciudadanía xalapeña ha respondido, de una manera conmovedora y llena de empatía, tras los recientes hechos, puesto que, de forma anónima, han colocado cartulinas con mensajes de aliento y apoyo emocional en los barandales del puente Xallitic. En ellos se pueden leer frases como:

“Espera… es una pequeña crisis de la que vas a salir muy pronto”

“Sí, sí te van a extrañar, quédate”

📷SomosXalapa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *