Por Darío Pale
08 de septiembre de 2025. Xalapa, Ver .- La titular de la Secretaría de Protección Civil del Estado (SPC), Guadalupe Osorno Maldonado dio a conocer que ante el uso de pirotecnia para el Grito de Independencia el próximo 15 de septiembre, la dependencia a su cargo no puede impedir el uso y refirió que es responsabilidad de la Secretaría de Gobierno, a cargo de Ricardo Ahued Bardahuil.
Entrevistada previo a la guardia de honor que encabezó en el monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, en el Parque de Los Berros, la funcionaria aclaró que la organización del evento está a cargo de la Secretaría de Gobierno.
“La revisión del evento, pues, le corresponde a la Secretaría de Gobierno, pero tengan la certeza de que todas las actividades que se lleven a cabo es de que tienen todos los estándares de calidad y de seguridad. Eso quiere decir que el protocolo SEGOB podrá darles mayor información”, señaló.
Cuestionada sobre la prohibición de la Secretaría de la Defensa Nacional del uso de pirotecnia, dijo que PC no es una entidad de prohibición o de permisión, sino de recomendaciones de medidas para llevar a cabo actividades seguras.
“Estamos ya en coordinación, ya está casi todo listo, o sea, ya está prácticamente todo organizado. Va a ser un un operativo bastante complejo, encabezado por la Secretaría de Gobierno, pero también la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud y en coordinación muy estrecha con los ayuntamientos”, comentó.
Si bien Xalapa, como capital recibe una atención importante, explicó que se tendrá un operativo en todo el estado coordinado con las fuerzas de tarea locales, estatales y federales de 212 municipios.
En otro orden de ideas recordó que el 19 de septiembre se llevará a cabo a las 12 horas el simulacro nacional de Protección civil, en donde se pondrá a prueba el alertamiento vía celular en todo el país.
“Recordar que en todos los celulares con que estén encendidos va a llegar una alerta que va a decir este es un simulacro y es la alerta lo que va a activar todos los protocolos de simulacros que vamos a llevar a cabo”, informó.
Aseguró que todavía se está a tiempo para que las personas registren inmuebles en este simulacro en la plataforma de la Coordinación Nacional de Protección Civil, inmuebles, públicos, privados, casas.
Finalmente, la funcionaria de PC recordó que Veracruz fue el tercer lugar en 2024 a nivel nacional en cuanto a participación, solo después de la Ciudad de México y Puebla.