Por ello, reconoció que es urgente que se haga una revisión a estas áreas pues dijo qué hay un rezago en este tema “producto de la herencia de administraciones pasadas”.
En ese sentido, explicó que ya trabajan con la Universidad Veracruzana (UV) para contar con un diagnóstico sobre estos sitios.
“Lo vamos a lograr con un proyecto a través de la Universidad Veracruzana para actualizar padrón de áreas naturales protegidas para saber en qué nivel estamos y cómo vamos a iniciar esta etapa”.
Agregó que son cuatro las áreas naturales protegidas más urgentes para la dependencia a su cargo; se trata del Cerro de Macuitépetl en Xalapa, San Felipe en Uxpanapa, San Juan del Monte y Loro Huasteco en Pánuco.
“Necesitamos hacer planes de manejo, necesitamos agilizar este tema y ver cómo podemos usar los recursos a través del Fondo Ambiental Veracruzano”.