REDACCIÓN

A través del Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Veracruzana en conjunto con la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro, han desarrollado un programa de acciones con la finalidad de recuperar y fortalecer la población del berrendo mexicano.

El berrendo mexicano se trata de una subespecie de berrendo o también conocido como antílope americano, esta especie se encuentra amenazada de extinción, pues desde el siglo XX la distribución y abundancia en México se ha visto reducida en un 82%.

Para ayudar a la conservación de la especie, se realizó la liberación de ejemplares en la biosfera Janos en Chihuahua, estos nuevos berrendos mexicanos introducidos fueron donados por el departamento de casa y pesca de Nuevo México.

Cabe destacar que la reducción de esta especie se debe principalmente a la pérdida o alteración del hábitat, el desarrollo de actividad agropecuaria, la construcción de carreteras, la cacería ilegal y la depredación por el coyote.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *