Por Maye Pedraza
05 de abril de 2025. Xalapa, Ver.- Uno de los muchos beneficios de la reforma judicial es que ahora con la creación del Tribunal de Disciplina del Poder Judicial de la Federación cualquier ciudadano podrá inicia un proceso en contra de personas juzgadoras, incluidos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o exministros, sentenció la ministra Lenia Batres Guadarrama.
“Este tribunal va a tener competencia para sancionar infracciones administrativas de jueces, magistrados y, por primera vez, de ministros, lo que es muy importante: pero además tiene una competencia regulada por ley que implica que va a poder integrar investigaciones que acrediten la probable comisión de delitos y va a entregarlas al Ministerio Público, que prácticamente tendrá integrada una carpeta para sancionar”.
De esta manera, se podría proceder dos sentidos: solicitar el juicio de procedencia, que es el desafuero de magistrados, ministros o de jueces federales; y a su vez, poder iniciar la investigación y en su caso solicitar el auto de vinculación a proceso.
Finalmente, la también candidata al mismo cargo consideró que la reforma judicial era más que necesaria en nuestro país y romperá “con las redes que ha habido de corrupción interna del Poder Judicial, redes muy amplias de influyentismo, de favoritismo o de pago de deudas de favores”.