Por Arturo Reyes Isidoro
20 de noviembre del 2025. Xalapa, Ver.- “Tengo un súper equipo, tengo un gabinete de primera, todos me están ayudando muchísimo”, presumió, nos presumió, la gobernadora Rocío Nahle el 19 de mayo pasado (aunque no ha sido la única vez que lo ha dicho) al cumplir los primeros seis meses de su administración. Descartó entonces cualquier cambio en su gabinete, “al menos que algún funcionario, por su propia voluntad, ya no quiera trabajar conmigo”.
Traigo a colación sus palabras porque cobran plena vigencia, otros seis meses después, para preguntar, preguntarle, si continúa pensando lo mismo luego de la penosa (por no llamarla de otra manera, que adjetivos calificativos sobran) intervención que tuvo el martes pasado el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, al comparecer ante diputados locales con motivo de la glosa del primer informe de gobierno.
La diputada Montserrat Ortega Ruiz, del Grupo Legislativo Mixto Veracruz nos Une, quien se preparó y documentó muy bien para la ocasión, le preguntó, entre otras cosas, sobre la Inversión Extranjera Directa (IED), qué está haciendo el Gobierno del Estado para recuperarla. Leamos qué le respondió, cómo le respondió. Transcribo textualmente del audio:
“En la inversión anunciada en mencionarles que es muy importante mencionarles que (silencio de varios segundos mientras un apuntador trataba de decirle algo en voz baja mientras le pasaba una papeleta con algo apuntado, y luego le mostraba otra al tiempo que le señalaba algo con un lapicero) sí, sí, (más silencio porque no sabía qué decir) bueno, aquí, aquí es muy importante que hablamos de la inversión extranjera y eso precisamente es parte de lo que estoy hablando, en donde, pues desafortunadamente las exportaciones, sí, las exportaciones han caído y en el caso de la inversión extranjera directa, pues nosotros mencionarles que, pues estamos trabajando muy fuertemente precisamente con las que estamos trabajando muy fuertemente con todo lo que es la mmm… en todo lo que son las inversiones y este hablamos precisamente de puerto hablábamos de que ConstelLation BrandsTerminal Puerto México y CICE que se habían anunciado en otra administración. Para contestar puntualmente su pregunta yo les quiero, le quiero decir diputada, que precisamente nosotros vemos que dentro de las inversiones precisamente que tenemos están todos. CICE, CICE, no fue anunciada, CICE, realmente, pues nosotros ya la dimos como la dimos como, como inclusive se corta el listón. Primero es importante aclarar que nosotros tenemos tres etapas fundamentales de la inversión: el inicio o la intención, la segunda es el desarrollo, las gestiones, los permisos, los trámites…” Y basta.
¿Galimatías? No. Cantinfleada
Si se supiera que don Ernesto es un hombre de luces, diríamos que cayó en un caso de galimatías (lenguaje oscuro por la impropiedad de la frase o por la confusión de las ideas, según el tumbaburros de la Real Academia Española), pero por el chorizo verbal que se aventó por casi 3 minutos (en el video original se puede ver y escuchar su brillante exposición a partir de 1:13:46), más bien cabe decir que cantinfleó (sin que se ofenda desde su tumba don Cantinflas, porque él sí era ingenioso).
Insisto: qué pena. Qué pena por él, porque además, a lo largo de toda su intervención se vio que no iba preparado, que no sabe ni siquiera lo básico de su dependencia, titubeaba, lo sacaban de apuros dándole apuntes, no supo dar cifras con precisión. Qué pena por la gobernadora Rocío Nahle, por el nivel de colaboradores que tiene, aunque para ella son de primera, súper. Pero allá ellos si así son felices. Qué pena por nuestro Veracruz, el nivel al que cayó. Nuestro estado ni los veracruzanos se lo merecen.
Empresarios viralizan el video… y se pitorrean
El miércoles en la madrugada (porque ellos empiezan a hacer negocios y dinero antes de que asome la primera luz del día, por eso tienen dinero) el fragmento del video cantinflesco empezó a circular entre el empresariado del estado con el consabido pitorreo entre los hombres de negocios, quienes no bajaban al señor Pérez Astorga de Pérez Estorba, y se compadecían de la gobernadora. Decían que eso explicaba por qué los camiones chinos llegaron a un puerto de Argentina y no directamente al de Veracruz, porque seguramente cuando doña Rocío lo envió a supervisar el envío, los hombres de ojos rasgados nunca le pudieron entender lo que les decía y que lo único que pudieron descifrar era eso, que Veracruz quedaba en Argentina. ¿Creerá Nahle que los empresarios van a ver con respeto al colaborador que tiene, por todas las deficiencias que mostró?
Dentro de todo lo malo que tiene el caso, al menos la vergüenza que el nahlismo hace pasar a los veracruzanos se quedó esta vez en un nivel doméstico, ¿pero alguien se imagina a don Ernesto en un foro con los picudos que mueven el mundo empresarial? ¿Que en lugar de diputadas y diputados locales los que le hubieran hecho las preguntas hubieran sido fuertes inversionistas extranjeros interesados en el Corredor Interoceánico? ¿Que el señor Pérez Astorga hubiera estado solo, sin los achichincles que le pasaban acordeones para poder responder? Se hubiera quedado mudo.
Procedía que hubiera renunciado, de inmediato
Lo que procedía era que después de su comparecencia, Ernesto hubiera presentado su renuncia con carácter de irrevocable, para salvar un poco la vergüenza, porque pensar que Rocío se la va a pedir, ni en sueños. Lo sucedido explica en parte también por qué Nahle es todóloga, ¿o no será que escogió precisamente a colaboradores del nivel de Pérez Astorga para decir que no sirven para nada y que por eso ella tiene que estar de emergente, ser picher y cacher a la vez?
¿No funcionó la plancha o ya no la pusieron a calentar?
Al menos, dentro de lo rescatable, está el hecho de que diputadas y diputados de oposición asumieron su papel de contrapeso y no se dejaron planchar, como todavía ocurrió en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, cuando a base de billetes, concesiones, contratos, posiciones, la 4T dejó como seditas a casi todos los diputados dizque opositores, con sus excepciones, todo a cambio de que no cuestionaran en serio a los secretarios durante sus comparecencias, a que firmaran estados de cuenta, a que aprobaran decretos e iniciativas de ley sin siquiera leerlos, en fin, a que se hicieran de la vista gorda ante los abusos de los morenistas.
¿O es que Rocío dio orden de que, nada, no cabildearan ni negociaran nada, que dejaran actuar libremente a la oposición para que cuestionaran en serio a sus colaboradores y ella pudiera medirlos?
Claudia le tiró un salvavidas a Rocío
Lo que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum con felicitar a la gobernadora Rocío Nahle por el pago de deudas no fue más que lanzarle un salvavidas, a 12 días de que rinda su primer informe de actividades y cuando la encuesta de octubre de Mitofsky la colocó como la peor calificada entre todos los mandatarios estatales del país.
La presidenta la tiene que sostener con todo, contra viento y marea, tiene que apuntalarla, no por ella, sino porque está en riesgo para Morena la elección dentro de 18 meses; no la puede soltar de la mano ahora. El próximo paso será un megaacarreo para su primer informe en la Plaza Lerdo dentro de nueve días.
Expondrá conferencia sobre pensiones
El doctor Gustavo Leal Fernández, de la UAM-Xochimilco, ofrecerá mañana viernes la conferencia El modelo para pagar pensiones hoy en México, que tendrá lugar en el Centro Recreativo Xalapeño a las 11 de la mañana. Organiza el evento la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz. A.C. (COPIPEV). Desde ahí será transmitida por Facebook y los interesados en seguir la transmisión podrán hacerlo a través del ID de reunión: 838 4784 0518, con código de acceso: 021071. Creo que sobra decir que el tema es de mucha actualidad, además de polémico, y que ante el cada vez mayor número de pensionados, jubilados y trabajadores en vías de serlo, resulta de interés lo que exponga el experto.
Cumplió años Casanova
Rodeado de sus hijas, hijos, nietas, nietos, nueras y amigos, el pasado fin de semana celebró 78 años de vida Rodolfo Casanova Ortiz, compañero periodista originario de Las Choapas. En el desempeño de su actividad reporteril, Casanova trabajo en los diarios El Día, El Sol de México, El Heraldo y en la desaparecida agencia de noticias PIMSA, además de que fue subdirector general de comunicación social de la SEP, director de Información en la PGR, subdirector para medios de provincia en la Secretaria de Gobernación y gerente de comunicación social en la zona sur de Pemex. También se desempeñó como grabador personal del licenciado Miguel de la Madrid durante su campaña presidencial.
Con él y con muchos otros (que por fortuna viven) de aquel viejo grupo (jóvenes entonces) de periodistas, cubrimos muchas giras como reporteros a lo largo y ancho del estado, cuando había que escribir las notas en máquinas mecánicas y transmitir la información por teléfonos fijos, que entonces, a veces era todo un prodigio hacerlo. Laaarga vida a Casanova y a aquellos compañeros que fueron, que fuimos y seguimos siendo periodistas y lo seremos por siempre.
