26 de septiembre de 2025. Xalapa, Ver.- La titular de la Secretaría de Cultura del Estado, Xóchitl Molina confirmó la realización del Desfile de Catrinas en la Ciudad de Xalapa, pero a diferencia de la administración pasada no se obligará a los trabajadores de dependencias a participar en él.

El desfile con motivo del Día de Muertos en Xalapa se llevará a cabo entre el 28 y el 29 de octubre, y será alrededor de las 5 de la tarde y todos estarán invitados a participar sin presiones para el personal de la estructura gubernamental, “son bienvenidos, no obligados”, aseguró.

Tras asegurar que se tienen preparados diferentes eventos en los 212 municipios en el marco de la celebración del Día de Muertos, la funcionaria confirmó la realización del desfile monumental.

También refirió que dentro de las actividades se hará el festival Xantolo en Tempoal y Tantoyuca que son emblemáticos.

“Están todos y todas invitadas con sus caracterizaciones, con todo lo que quieran ponerse, las catrinas, en un evento grandísimo, lo vamos a hacer a finales de octubre, será la tarde entre 28 y 29 de octubre, porque la comunidad cultural también tiene sus eventos”, comentó.

Asimismo, dijo que todas las dependencias están invitadas a hacer los altares de muertos y participarán en el desfile, pero solo aquellas que así lo deseen.

“Ahora será más comunitaria, estamos invitando a la comunidad a que participe, también las instituciones que deseen participar son bienvenidos, no obligados”.

La secretaria de Cultura destacó que durante las festividades del 1 y 2 de noviembre se prevé la realización de Xantolo en Tempoal, en Tantoyuca, pero también la celebración en los 212 municipios, donde se presume la gastronomía, arcos, flores.

“Recibimos a todos nuestros visitantes para que disfruten de estos días, los mexicanos celebramos de esta manera, cantando, celebrando, bailando a nuestros difuntos”.

Acerca de la participación de Veracruz en el Festival Cervantino de Guanajuato. Es del 10 al 26 de octubre y el 27 se hace una despedida con Reino Unido, Guanajuato, la Ciudad de México, Veracruz y las dependencias.

“Es una gran responsabilidad, no dormimos. Va a haber una representación de la grandeza cultural del estado”, agregó.

Finalmente con respecto a la pirotecnia el Día del Grito, precisó que la Secretaría de Cultura sí utilizó luces frías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *