Por Darío Pale

13 de noviembre del 2025.- El Senado de la República aprobó con 92 votos a favor la creación del Día Nacional de la Orquídea, que se celebrará oficialmente cada 21 de marzo, en reconocimiento al valor biológico, cultural y ornamental de esta flor, considerada una de las más representativas de la riqueza natural de México.

La propuesta fue presentada por el senador Néstor Camarillo Medina, pero su origen se remonta a Coatepec, Veracruz, donde el Museo de la Orquídea “Dr. Isaías Contreras Juárez” ha impulsado desde hace años la conservación, investigación y difusión de esta especie emblemática.

El proyecto nació en 2024, cuando Óscar Espino Contreras, entonces director del museo, promovió la primera iniciativa ante el Senado, con el respaldo del exsenador Ernesto Pérez Astorga. En la actual Legislatura, la propuesta fue retomada por la directora del museo, Sarahí Valdivia Espinoza, y por el propio Espino Contreras, logrando finalmente su aprobación en las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural y de Estudios Legislativos Segunda.

A esta gestión se sumaron diversas organizaciones nacionales dedicadas a la protección de las orquídeas, como la Federación Mexicana de Orquideología A.C., la Asociación Jalisciense de Orquideología, el Club Orquídeas de Tampico, la Fundación Pedro y Elena A.C., la Alianza para la Protección, Conservación y Reproducción de las Orquídeas Nacionales, la Sociedad Veracruzana de Caricaturistas y la Cooperativa Unidos Generando Crecimiento y Desarrollo para México.

Con esta declaratoria, México reconoce a la orquídea como un símbolo nacional de biodiversidad, además de fortalecer las acciones de conservación, educación ambiental y promoción turística en torno a esta flor, especialmente en Coatepec, municipio que hoy consolida su título como la capital mexicana de las orquídeas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *