Por Agustín Contreras Stein
10 de octubre de 2025.Xalapa,Ver.-DE SOBRA se sabe que el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, dejó desmantelado al Estado de Veracruz. Que las obras realizadas no son, ni siquiera, una mínima parte de lo que debió invertir. Que hubo mucho desaseo económico y que la mayoría de los recursos fueron devueltos a la federación para pagar, prácticamente, la candidatura a la gubernatura del Estado y posteriormente el triunfo electoral que lo puso en la responsabilidad de encabezar al poder ejecutivo estatal.
Ahora se sabe que fue mucho dinero desviado de los fines para los cuales fueron etiquetados y que al final se cuenta con una enorme cantidad de recursos que no han tenido justificación, lo que, difícilmente se puede comprender de la noche a la mañana. Y aunque el ex gobernador veracruzano, buscó la protección del gobierno federal, existe la posibilidad de que sea llamado a rendir cuentas y que los veracruzanos sepan, con exactitud, qué fue lo que pasó con todos los recursos que formaban parte del erario estatal.
En eso se ha estado trabajando, según se tiene entendido y que el Órgano de Fiscalización Superior, en manos de Doña Delia González Cobos, ha detectado todas estas irregularidades que seguramente servirán como prueba fehaciente para que los responsables, entre ellos el propio García Jiménez, puedan ser llevados al banquillo de los acusados, ahora que el propio ex titular del poder ejecutivo de Veracruz, ya no tiene la protección directa de quien lo indujo a realizar las acciones indebidas en contra del gobierno y consecuentemente del pueblo veracruzano.Hay mucho que rascarle a la administración pasada, la cual dejó de solventar importantes irregularidades económicas.
TIEMPOS DE LLUVIAS
TAL VEZ, A MANERA de broma, muchos han recordado aquellas instrucciones del ex gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa, quien ordenaba suspensiones de clases cada vez que el Estado se veía amenazado por alguna calamidad meteorológica. Sin embargo, la razón le asistía, porque era mejor prevenir que lamentar y aunque en muchos de los casos no sucedía nada, la justificación era correcta al no poner en riesgo a la niñez veracruzana. La protección civil se ha vuelto una especie de cultura para los veracruzanos que ha permitido salvar muchas vidas, por lo que ahora, también en la actual administración estatal se han tomado en serio estas acciones y se ha declarado la suspensión de clases, primero, en todos los municipios
de la entidad, y después en los que pudieran verse mayormente afectados.
Extrañar o no extrañar a Duarte, en los tiempos de emergencia, es lo de menos, pues lo más importante es que, ante cualquier riesgo, es mejor tomar todas las precauciones debidas.
ACTIVO, EL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL
COMO LAS LLUVIAS no cesan, el sistema municipal de protección civil, se mantiene activo para implementar las acciones de prevención y atención a la población del municipio de Xalapa.
El alcalde Alberto Islas Reyes, giró instrucciones a todo el personal de las diversas áreas operativas, para mantenerse atentos a cualquier emergencia que se presente ante los pronósticos que indican posibilidades de mayores precipitaciones pluviales, con la finalidad de seguir atendiendo a toda la ciudadanía. Hasta el momento se reporta saldo blanco en toda la ciudad y
poblaciones que forman parte de este municipio, pero lo importante es mantenerse en alerta para evitar afectaciones, principalmente por el reblandecimiento de los suelos que pudieran generar deslaves en algunas partes de la ciudad.
Y EL LUNES, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.