Amnistía Internacional dio conocer que defenderán los derechos de los migrantes esto ante la situación que se menciona podría vivirse en la frontera sur de México tras el acuerdo con Estados Unidos.
A través de sus redes sociales dicha organización ha solicitado a todos los que quieran sumarse a redactar una misiva en la cual se pide la protección de los derechos de los migrantes que transitan por nuestro país, dicha carta deberá ser dirigida a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, por tal motivo hace un llamada para dar seguimiento a esta llamada acción urgente.
Simultáneamente a las negociaciones entre Estados Unidos y México sobre posibles aranceles a productos mexicanos, cientos de personas migrantes y solicitantes de asilo fueron detenidas en la frontera sur de México, cerca de Metapa, en el estado de Chiapas. El 5 de junio, unas 400 personas fueron detenidas por agentes de migración mexicanos y miembros de la Guardia Nacional. A estas personas las llevaron a un centro de detención ya de por sí saturado, y a muchas las deportaron al día siguiente sin explicarles adecuadamente su derecho a pedir asilo o explorar otras opciones migratorias en México. El 6 de junio, el gobierno anunció el despliegue de 6.000 miembros de la Guardia Nacional en la frontera sur de México.
