Por Darío Pale
28 de noviembre del 2025. Xalapa, Ver.- Integrantes del Colectivo Familiares Enlace Xalapa realizaron este 28 de noviembre la renovación anual de las esferas del llamado Árbol de la Esperanza, ubicado en Parque Juárez, donde colocan las fotografías de sus seres queridos desaparecidos.
Este año, señalaron, incrementó el número de esferas, reflejando que la lista de personas no localizadas continúa creciendo.
Victoria Delgadillo Romero, integrante del colectivo, explicó que esta actividad se realiza cada año debido a que las fotografías se deterioran, pero sobre todo para mantener visibles los rostros y la memoria de quienes aún no regresan a casa.
“Cada año renovamos las fotos porque se maltratan, pero también porque queremos seguir haciendo visibles a nuestros familiares desaparecidos. Hoy somos casi 50 esferas”, dijo.
Crecen las esferas; algunos casos se retiran solo cuando las familias reciben a sus seres queridos
Delgadillo explicó que algunas esferas ya no fueron colocadas porque los jóvenes de Palogacho, cinco de ellos, fueron recientemente entregados a sus familias. Lo mismo pasó con tres casos más localizados hace dos años en la zona de El Castillo.
“Los vamos quitando cuando ya están con sus familias. Ellos ya no están desaparecidos y por eso ya no se ponen”, explicó.
Aun así, el número total creció, evidenciando la persistencia de la crisis de desapariciones en el estado.
“Hoy mi hija cumple 14 años desaparecida”: una fecha marcada por el dolor
Para Victoria, la fecha tiene un significado especialmente doloroso: su hija Juneris Itlali Hernández Delgadillo desapareció el 28 de noviembre de 2011, junto con otros 14 jóvenes.
“Hoy mi hija cumple 14 años desaparecida. Es un dolor enorme poner su esfera. Nosotros no tenemos Navidad, ni Año Nuevo, ni Día de las Madres. Para nosotros estas fechas significan pura ausencia”, expresó.
“Mientras Dios me preste vida yo voy a seguir buscando a mi hija. Así como otras compañeras han encontrado a los suyos, yo sé que algún día Dios me va a dar la oportunidad de encontrarla, como esté, pero encontrarla.”
“Los gobiernos cambian, pero las familias nos quedamos”: postura ante la reforma a la Fiscalía
Ante los recientes cambios en la Fiscalía General del Estado, Delgadillo señaló que los colectivos se mantienen atentos, pero conscientes de que deberán continuar trabajando con quien llegue.
“Los gobiernos se van y llegan otros, cambian fiscales, cambian gobernadores… pero nosotros seguimos aquí. Nosotros no nos vamos. Vamos a trabajar con quien esté y exigir como siempre.”
Sobre la salida de la fiscal Verónica Hernández, refirió que para las familias lo esencial es la continuidad de las búsquedas y carpetas:
“Con la licenciada Verónica estábamos trabajando bien; había búsquedas y avances. Ahora no sabemos qué va a pasar, pero tendremos que seguir trabajando.”
El Árbol de la Esperanza, un símbolo que duele y a la vez sostiene
El Árbol de la Esperanza se mantiene gracias al apoyo del Ayuntamiento de Xalapa y del Gobierno del Estado, quienes facilitaron el espacio y materiales para la colocación de las esferas.
Para las familias, representa un espacio de memoria y un recordatorio permanente de su lucha cotidiana.
“Es doloroso, pero lo hacemos con todo el amor porque queremos que nadie olvide a nuestros desaparecidos”, finalizó Victoria Delgadillo.
