27 de octubre de 2025. Xalapa, Ver.— En todo México, los hogares comienzan a llenarse de colores, un aroma a cempasúchil e incienso que acompaña a los recuerdos de sus seres más amados, pero este año —como cada temporada de Muertos— hay un regreso especialmente esperado: el de las mascotas, que hoy vuelven para visitar las ofrendas colocadas en su memoria.

En distintos rincones del país, las personas han integrado a sus altares pequeños espacios dedicados a sus mascotas fallecidas. Fotografías, collares, juguetes, croquetas y platos con agua fresca se mezclan entre las velas y flores, recordando que el amor entre humanos y animales trasciende incluso la muerte.

Según la tradición mexicana, el 27 de octubre es el día en que los espíritus de las mascotas y animales fallecidos regresan del más allá para reencontrarse con sus dueños. Esta fecha se ha vuelto cada vez más popular gracias a las redes sociales y al cariño que las familias mexicanas tienen por sus compañeros peludos.

El xoloitzcuintle, perro originario de México y considerado guía de las almas en la cosmovisión mexica, cobra un simbolismo especial en estas fechas. Se dice que los xolos ayudan a cruzar el río del inframundo a las almas de los difuntos, incluidas las de los propios animales, reforzando la idea de que todos los seres vivos merecen un lugar en el recuerdo.

En cementerios y hogares, las ofrendas dedicadas a los perritos se han vuelto una expresión de ternura y respeto. Muchas personas comparten fotografías en redes con mensajes como “hoy regresa Firulais a casa” o “te dejo tu plato favorito, mi compañero eterno”, mostrando que el vínculo con sus mascotas sigue tan vivo como siempre.

Más allá de la nostalgia, esta tradición refleja la profunda conexión espiritual y emocional que los mexicanos mantienen con sus animales, y cómo el Día de Muertos se adapta con sensibilidad a las nuevas formas de entender el amor, la pérdida y la memoria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *