Por Agustín Contreras Stein
EN CASI un mes se inician las campañas políticas de los aspirantes a las doscientas doce alcaldías de la entidad veracruzana. La mayoría de estos candidatos aseguran que están en un periodo de conformación de su proyecto político y en el cual están incluyendo una serie de propuestas que pondrán a consideración de la ciudadanía con la finalidad de que sean analizadas y sirvan, de la misma manera, para el convencimiento del pueblo que tendrá que votar el primero de junio de este mismo año.
Pues bien, es tiempo, entonces de tomar en cuenta las necesidades más urgentes que se tengan en cada territorio municipal, pero no serán, de ninguna manera propuestas que no sean viables, es decir, que tengan que necesitar grandes costos que rebasen, propiamente, el presupuesto asignado para cada ayuntamiento.
Les ha pasado a cientos de alcaldes que ofrecen las perlas de la virgen con el fin de atraer la confianza popular y que, una vez instalados en el poder municipal, se dan cuenta que el presupuesto es tan reducido que apenas alcanza para el gasto corriente y algunas obras que no tendrán ningún impacto social como las que llegan a ofrecer en plena campaña.
El problema de los alcaldes es que son autoridades cercanas a la gente, mucho más que en cualquier otra posición política donde puedan, de alguna manera, hacerse de la vista gorda ante los reclamos de la población. Los candidatos a alcaldes son los que menos tienen que mentir, tanto en campaña como estando ya en funciones, cuando el voto popular los favorezca, sencillamente, porque son gente cercana al pueblo, en algunos casos ampliamente conocidos de todos.
——————————
¿LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS?
EN NINGÚN CASO municipal se dará una gran batalla política, porque de alguna manera, todo está debidamente controlado y desde antes de las elecciones se conocerán algunos casos en los que ya se encuentre definido el triunfo electoral. Sin embargo, sí será una gran preocupación para el partido político en el poder, porque a partir de los resultados de esta elección municipal, se tendrán algunos avances del seguro porvenir político de esta organización oficial o simplemente los primeros datos de lo que puede suceder con otras elecciones de gran envergadura política.
Morena, de quien nos referimos propiamente, tendrá que usar todas sus estrategias políticas para poder ganar en la mayoría de los municipios, considerando que las condiciones políticas han ido cambiando paulatinamente y sin darse cuenta han ido perdiendo terreno, principalmente por las decisiones que se toman a nivel federal y en el propio congreso de la unión donde, hasta ahora, no han medido las consecuencias del ejercicio de un desmedido poder. Todo tiene su tiempo y su espacio que se tienen que respetar aún cuando el momento político que viven les favorezca totalmente.
Si a todo esto hay que añadir que se han suscitado algunos desencuentros internos del propio partido en la entidad que, de acuerdo con la experiencia política de muchos, podrían ser el comienzo de una posible fractura política que los llevaría, finalmente, al fracaso.
——————————
TAMBIÉN HAY DÍA DEL ARCHIVISTA
EL TRABAJO DEL PERSONAL del Archivo Municipal es fundamental para el ayuntamiento y para la ciudad, ya que con su labor se genera identidad y se fortalece la memoria histórica de la ciudad, afirmó el alcalde de Xalapa, Alberto Islas Reyes, durante la celebración del día del archivista, que tuvo lugar ayer jueves. Dentro de estos festejos que, sin duda son ampliamente merecidos para todos los trabajadores que realizan esta función, el edil reiteró su confianza y reconocimiento a esta importante labor.
—————————–
Y EL LUNES aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.