Por Darío Pale 

26 de mayo de 2025. Xalapa,Ver.– Daniela del Carmen Suárez de los Santos, candidata a jueza de distrito por el Estado de Veracruz con el número 12 de la boleta amarilla, dio a conocer que, en el Poder Judicial no se necesitan políticos, se necesitan personas comprometidas con los derechos humanos, se necesitan personas independientes, se necesitan personas honestas y preparadas.

En entrevista durante un recorrido por el centro de la capital del estado, señaló que uno de sus sueños y proyecto de vida siempre ha sido servir al país a través de una impartición de justicia con enfoque de derechos humanos.

“Tengo trabajando en el Poder Judicial de la Federación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, organismos internacionales, defendiendo a los grupos en situación de vulnerabilidad.
¿Cuáles son estos? Mujeres víctimas de violencia, infancias, personas migrantes, personas con discapacidad, pueblos y comunidades indígenas, esas personas que por el simple hecho de pertenecer a estos grupos se encuentran en una situación de desventaja, de marginación y discriminación”, señaló.

“En el Poder Judicial no se necesitan políticos, se necesitan personas comprometidas con los derechos humanos, se necesitan personas independientes, se necesitan personas honestas y preparadas, porque la justicia es un derecho, la justicia no puede tener precio, y los jueces son garantes de la Constitución y de los derechos humanos”, agregó.

Dio a conocer que en la Suprema Corte escribió el protocolo para juzgar casos de personas con discapacidad, no solamente eso, también capacitó a todos los poderes judiciales locales para juzgar con estos enfoques de derechos humanos, perspectiva de género, infancias, con la finalidad de acabar con la discriminación que tanto afecta a nuestro país y que tanto lastima sobre todo a estos grupos en situación de vulnerabilidad.

La justicia ya no puede ser un privilegio, tiene que ser un verdadero derecho y eso solamente se va a lograr con juzgadores comprometidos, juzgadores honestos y juzgadores preparados, porque la justicia necesita personas que estén altamente capacitadas en cómo se puede utilizar el derecho como un motor de cambio social.

Explicó que lo que hace un juez de distrito en materia mixta, principalmente lo que hace es conocer actos de autoridades, el juez de distrito conoce de amparos, este es el único juicio que tenemos en México, es el recurso legal, el medio de defensa legal que tenemos en México
para acudir a denunciar actos de autoridades que consideramos arbitrarios y contrarios a nuestros derechos humanos.

Señaló como ejemplo si no nos dejan inscribir a nuestra hija o hijo en una escuela pública? vamos al amparo, que si ¿Detienen a un amigo o a un familiar de manera arbitraria, sin orden judicial? Vamos al amparo, entonces, ¿cuál es la relevancia del amparo? Es fundamental, porque el juez de amparo es el árbitro.

“Es el que conoce de los actos de las autoridades, y lo que hace el juez de distrito es determinar si la autoridad, si actuó bien, bueno, el acto puede subsistir, pero si actuó mal y es aquí la relevancia, se tiene que corregir, la autoridad tiene que respetar nuestros derechos humanos, entonces, el juez de distrito es un garante de la Constitución”, informó.

Finalmente comentó que se tienen que investigar los perfiles, las trayectorias, que no se dejen llevar solo por discursos, vean el trabajo andado de los candidatos, porque ahora muchos pueden decir que están a favor del pueblo, pero su trayectoria dice lo contrario, entonces, es muy importante esto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *