Por Birzavit García
15 de abril de 2025.- El pasado 2 de abril Netflix lanzó “Santas Garnachas”, un documental que rinde homenaje a la riqueza gastronómica mexicana a través de las garnachas, un platillo que encapsula tradición y comunidad, producida por los expertos culinarios, Andrés “Peluche” Torres y Memo Villegas, la serie viaja a Rinconada, Veracruz, donde las garnachas, comida típica de este lugar, no solo alimentan, sino que cuentan historias de identidad.
Con un enfoque cercano a las cocinas locales, el proyecto muestra técnicas ancestrales, como el uso de molcajetes de piedra y manteca de cerdo, celebrando a quienes preservan estos saberes frente a el uso de máquinas y la tecnología.
En el capítulo “Bendita eres entre todas las garnachas”, la cámara se sumerge en un lugar donde las garnachas se preparan con un ritual casi sagrado, la receta estrella: tortilla crujiente, salsa de chile guajillo y carne deshebrada, es solo el inicio, la serie captura escenas como el festival anual, donde se corona a la “Reina de las Garnachas”, un evento que mezcla folclor y orgullo local.
La serie, inspirada en éxitos como “Taco Chronicles”, demuestra que la autenticidad vende: audiencias globales buscan conexiones e historias reales, no solo platillos fotogénicos. Dirigida por Juan Márquez, la serie, grabada en mercados bulliciosos y cocinas humeantes, consta de tres episodios que no solo acerca al mundo el sazón mexicano, sino que plantea un modelo para narrar historias locales sin filtros.
“No se trata de romantizar la pobreza, sino de honrar la resiliencia”, explica Memo Villegas en una escena. Disponible desde abril de 2025, “Santas Garnachas” ya no es solo un documental: es un recordatorio de que, en México, cada bocado cuenta una historia”.