NTX
La secretaría de Cultura teje una estrategia par que los gobierno estatales y municipales, así como la sociedad vivil tomen parte activa en el cuidado, conservación, promoción y protección de los Museos Comunitarios del País.
Así lo informó la responsable de la política cultural de México, Alejandra Frausto Guerrero, quien destacó que esos recintos necesitan dignificación. “Hemos estudiado incluso el concepto de Museos Custodia, porque la misma población es quien hace la custodia de ellos”.
La titular de Cultura, aseguró que ha tenido la oportunidad de conocer varios Museos Comunitarios en todo el país, sobre todo cuando fue titular de Cultura en Guerrero, donde numerosas comunidades cuentan con al menos uno.
Frausto dijo que esos recintos poseen, en la mayoría de los casos, patrimonios de alto valor histórico, artístico, estético y cultural, que entre otras cosas requieren ser registrados y catalogados por el Instituto Nacional deAntropología e Historia (INAH).
Destaco que en la práctica, quien realiza la custodia es la misma población, siempre con el orgullo de contar con un museo que refleja su origen, su cultura ancestral o un capítulo de su historia, desde lo de sitios prehispánicos hasta los vinculados a la Revolución.
Reconoció que oficialmente pocas veces se aborda ese tema y menos aún se hace visible al público en general, por lo que a partir de la naciente administración se habrá de velar por el sano desarrollo de esos recintos, de los cuales existen más de 50 en todo el país.