Mario Vargas Llosa escribió y protagonizó en 2015 junto a Aitana Sánchez Gijón, “Los cuentos de la peste” y poco tiempo después, escribió un cuento inédito, ambientado en aquellos días, en el que la actriz tiene el papel estelar.
Sánchez Gijón es la musa teatral del escritor; en el cuento, Vargas Llosa hace “meta literatura”, incluyéndose él en el relato y al resto de actores con sus nombres reales, aunque cambia el del director.
“Los cuentos de la peste” está basada en ocho relatos del “Decamerón”, fue la cuarta producción del Teatro Español de una obra teatral del Nobel tras “El loco de los balcones”, “Kathie y el hipopótamo” y “La Chunga”, también protagonizada por Sánchez-Gijón.
El argumento de la obra es esencialmente teatral, porque se trata de un grupo confinado, en un espacio que no tiene otra salida que la fantasía si quiere escapar de la epidemia de peste bubónica, que permaneció en Florencia en 1348, cuando se estima que murieron 30 mil ciudadanos.