Por Darío Pale
18 de noviembre del 2025. Xalapa, Veracruz.- La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEV), magistrada Rosalba Hernández Hernández, confirmó que, tras la elección judicial del 1 de junio, dos juzgadores han presentado su renuncia, mismas que fueron aprobadas por el Congreso local. Aclaró que los motivos responden a decisiones personales y no derivan de quejas, presiones o irregularidades.
“Hasta donde tengo conocimiento, las renuncias han sido por cuestiones personales. No hemos recibido ninguna queja formal o algún planteamiento adicional”, señaló.
Añadió que, como en cualquier empleo, si un funcionario enfrenta situaciones familiares, profesionales o personales que le impiden continuar, está en su derecho de presentar su dimisión.
Ante la ausencia de suplencias en la elección judicial, Hernández explicó que la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que los secretarios y secretarias de Acuerdos deben asumir las funciones por “Ministerio de Ley” en caso de vacante.
Recordó que en los juzgados, cuando un juez se ausenta temporalmente por enfermedad u otra situación, los secretarios de Acuerdos ya desempeñan esta función de manera inmediata.
Las renuncias reportadas corresponden a juzgados de Tuxpan y Coatzacoalcos.
En torno al proyecto presupuestal para el próximo año, la magistrada informó que el Órgano de Administración del TSJ fue el encargado de presentarlo ante la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y posteriormente ante el Congreso.
Confirmó que se solicitó una ampliación de 100 millones de pesos, aunque dependerá del análisis legislativo el monto final que se apruebe.
Respecto a las recientes inundaciones en la entidad, Hernández informó que el juzgado de Poza Rica sufrió afectaciones que hicieron imposible operar en sus instalaciones originales, por lo que se habilitó una sede temporal.
Los demás juzgados con daños menores ya fueron atendidos.
Sobre los expedientes, aclaró que los juzgados afectados pertenecen al sistema de oralidad, cuyas audiencias se graban y cuentan con respaldo electrónico, lo que evitó la pérdida de información judicial.
La presidenta del TSJEV confirmó la implementación gradual de un sistema de registro y control de acceso, cuyo objetivo principal es: Garantizar seguridad en el ingreso, tener certeza de quiénes se encuentran dentro de los inmuebles, mejorar la respuesta en casos de emergencias y protección civil.
Ante señalamientos de abogados sobre el manejo de datos personales, Hernández enfatizó que el Poder Judicial es un sujeto obligado y está legalmente comprometido a resguardar toda la información que recopila.
“Cualquier dato sensible que se recabe debe protegerse. De lo contrario, hay sanciones para servidores públicos”, recordó.
Añadió que el Tribunal ya contaba con un sistema de registro estatal de abogados y que este nuevo mecanismo es una evolución tecnológica prevista desde administraciones anteriores.
La magistrada rechazó que el sistema limite el ingreso en municipios donde no se ha implementado, pues el registro de abogados es de alcance estatal, no municipal.
Explicó que el procedimiento de validación es sencillo y que quienes revisan expedientes diariamente ya están habituados a cumplir con este requisito.
Hernández informó que la institución continúa avanzando en el fortalecimiento de herramientas digitales y en la adopción de sistemas modernos que permitan agilizar trámites, mejorar la seguridad jurídica y garantizar transparencia en la operación de los juzgados.
