Por Agustín Contreras Stein

24 de octubre de 2025.- A MENUDO la gente se pregunta si en verdad la corrupción somos todos. Es una especie de reflexión sobre los momentos cruciales que se viven actualmente en México. La respuesta parece ser muy sencilla, afirmando que, efectivamente, somos todos, porque nadie, que se sepa, hace algo para desterrar este mal de la sociedad, comenzando por el propio gobierno, que es donde más se replica, todos los días, esta práctica nociva.

En tiempos del expresidente José López Portillo, principalmente durante su campaña política, él mismo, siendo candidato presidencial, expresaba que “La solución somos todos”, slogan publicitario que después derivaría en “La corrupción somos todos”, como una crítica constante a los altos índices de corrupción durante su gobierno. Sin embargo, mucho habría de razón, porque habiéndose detectado malas prácticas gubernamentales que fueron conocidas por el pueblo, nadie se movilizó para castigar a los corruptos, convirtiendo esta situación en impunidad, lo que ahora es un hecho permanente porque hay mecanismos más efectivos para conocer los actos corruptivos que se dan sin ningún pudor.

La duda acerca de si la corrupción somos todos, se despeja claramente al no impedir que los recursos públicos se sigan manejando a discreción y para beneficio solamente de unos cuantos. El pueblo mismo se ha conformado con migajas a cambio de guardar silencio, ese silencio que la misma presidente de la república, Claudia Sheinbaum, pidió a los afectados por las lluvias en el norte del Estado de Veracruz.

La corrupción somos todos por consentir tanta impunidad, tanto saqueo a las arcas del gobierno, tanto desfalco a los bienes de la nación, tanto fraude desde las entrañas mismas de la administración pública, tanto descaro ante las evidencias de corrupción, tanto despilfarro gubernamental, tanta complicidad del gobierno con los grupos violentos y aquellos que, aprovechando sus posiciones, desvalijan la nación.

Sí, la corrupción somos todos, no hay duda, porque no tenemos el valor suficiente para enfrentar a los corruptos, conformándonos con denunciar, pero sin concretar acciones efectivas que conviertan al gobierno en un ente de acciones colectivas para cambiar esta estrategia donde, la verdad, la solución seamos todos.

EL CONGRESO, ¿YA CUMPLIÓ?

PARECE QUE LA propuesta de donar un mes de sueldo de cada uno de los diputados para aliviar en parte los problemas de la gente que se vio afectada por las inundaciones en el norte del Estado, se ha aceptado, aunque los propios representantes populares debieran estar permanentemente apoyando las acciones que se llevan a cabo para encontrar soluciones efectivas. Tan solo hay que recordar que cada diputado se debe a sus electores, los cuales fueron buscados durante sus respectivas campañas políticas para solicitar el voto y llegar a formar parte de la actual legislatura del Estado. Los diputados son legisladores, efectivamente, pero también son gestores, y esta es la hora en que dichas funciones tienen que estar a favor de quienes sufren por estas circunstancias generadas por la propia naturaleza.

Fueron buenas las acciones de llevar víveres a los afectados y esto fue una muestra de solidaridad, pero aún se puede hacer mucho más. ¿No creen?

EN LA RECTA FINAL, AYUNTAMIENTO SIGUE TRABAJANDO

PRACTICAMENTE, el ayuntamiento de Xalapa, está cerrando sus actividades relacionadas con su administración. Sin embargo, se sigue trabajando seriamente y el alcalde Alberto Islas Reyes, supervisa los trabajos de construcción de la sexta etapa del relleno sanitario, con el fin de garantizar un adecuado tratamiento y disposición final de los residuos sólidos. Estas son acciones a la vista de todos los ciudadanos.

Y EL LUNES, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *