Maria Cristina Estela Marcela Jurado García nació el 16 de enero de 1924 en Guadalajara, Jalisco. Su padre, Luis Jurado Ochoa fue abogado y terraniente; su madre, Vicenta Estela García de la Garza, fue cantante y trabajó en la XEW.

 

Sus lazos familiares fueron muy curiosos: su abuelo era de origen español, su tío (hermano de su madre), fue el músico Belisario de Jesús García, autor de canciones populares mexicanas como ‘Las cuatro milpas’ y un primo suyo fue Emilio Portes Gil, quien llegó a ser presidente de México en el periodo 1928-1930.

 

Tuvo dos hermanos, Raúl y Óscar. Estudió en un colegio religioso dirigido por monjas teresianas en la Ciudad de México. Cursó la carrera de secretaria bilingüe, porque anhelaba ser abogada.

 

Con su belleza adolescente, numerosos produtores y directores se interesaron en ella, para que debutara como actriz, aunque sus padres no estuvieron de acuerdo.

 

Uno de los interesados fue Emilio ‘El Indio’ Fernández, quien le ofreció un papel en ‘La Isla de la Pasión’ de 1941, pero la negativa de sus padres para que se dedicara al cine, fue definitiva.

 

Dos años más tarde a Katy le ofrecieron otro papel destacado en ‘No Matarás’, y esta vez aceptó realizarla sin el permiso de sus padres que, cuando se enteraron, amenazaron con meterla a un internado en Monterrey.

Lejos de obedecer, la joven rebelde se casó a escondidas con el aspirante a actor Víctor Velázquez, que le sacaba 13 años. Velázquez apoyó la entrada definitiva de Katy en el cine y comenzaron a llover los papeles: ‘Internado para señoritas’, ‘Rosa del Caribe’, ‘Guadalajara, pues’, ‘El último chinaco’, ‘Hay lugar para dos’, ‘Nosotros, los pobres…’

 

Katy se especializó en interpretar a mujeres perversas y seductoras en una amplia variedad de películas, pero no solo tenía presencia física, sino un gran talento y además una memoria prodigiosa.

 

Ella mismo lo decía: “Sabía que mi cuerpo era provocativo, pero también que no era bella, aunque sí, reconozco, mi tipo era distinto y muy sensual”. Sin embargo, su éxito como actriz no fue acompañado en su vida personal, ya que a pesar de tener dos hijos, su matrimonio naufragó y a los tres años de casada se divorció de Velázquez.

 

En pocos años alcanzó gran popularidad durante la llamada Época de Oro del Cine Mexicano por esa caracterización de villana y ‘femme fatale’, así que no le costó dar el salto a Hollywood. Hasta ese momento, Katy también trabajó como columnista de cine, periodista de radio y crítica taurina para mantener a su familia. Pero en 1951, gracias en parte a su gran afición taurina, estrenó The Bullfighter and the lady (El torero y la dama), cuyo guion tuvo que aprenderse fonéticamente, ya que su conocimiento del inglés era bastante limitado en ese momento.

 

Uno de sus papeles fue en el western High Noon (A la hora señalada pero conocida también como Solo ante el peligro), protagonizado por Gary Cooper y Grace Kelly. Katy Jurado se esforzó por aprender a hablar inglés para el papel y su gran interpretación le valió un Globo de Oro a la Mejor Actriz de Reparto y el reconocimiento unánime en Estados Unidos.

 

Ese mismo año hizo también la película El Bruto, de (Luis Buñuel), en la que consiguió todos los premios. Así que ese año (1952) realizó, como reconoció ella después, “dos de las películas más queridas de mi vida, una en Hollywood y otra en México, y ambas premiadas en todos los aspectos”.

 

En 1954 el fotógrafo mexicano Gabriel Figueroa y la bella Dolores Del Río fueron llamados por la Twentieth Century Fox para participar en la superproducción Lo que la Tierra Hereda, pero la oficina de migración norteamericana les negó la entrada al país y la Fox llamó a Katy Jurado para que encarnara a la esposa india del patriarca, interpretado por Spencer Tracy. La película fue nominada a dos Oscar: Mejor Guion Original a Philip Yordan, que lo obtuvo, y Katy Jurado a Mejor Actriz Secundaria, que no ganó, porque esa estatuilla fue a parar a Eva Marie Saint.

 

Además del Globo de Oro y la nominación al Oscar, Katy Jurado fue galardonada con cuatro premios Ariel otorgados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Asimismo, tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en 7065 Hollywood Boulevard, por su contribución al cine y fue homenajeada en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y también junto con otras personalidades del séptimo arte y también en la 75ª Ceremonia de los Premios Oscar de Hollywood.

 

En agosto de 1992 Katy Jurado viajó a Estados Unidos para recibir la Bota de Oro como reconocimiento por su participación en 15 westerns. Culminaba así el trabajo de medio siglo en el cine norteamericano de esta estrella mexicana de grandes ojos y sensual como pocas.

Katy Jurado padeció problemas respiratorios y del corazón en sus últimos años de vida. Falleció de insuficiencia renal y enfermedad pulmonar el 5 de julio de 2002, a los 78 años de edad, en su casa de Cuernavaca, en México y fue enterrada allí mismo, en el Panteón de La Paz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *