Por Darío Pale
13 de noviembre del 2025.- El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz, Josué Cervantes Martínez, informó que hasta el momento el organismo no ha recibido una comunicación formal sobre el presupuesto aprobado para el ejercicio 2026, por lo que continúan a la espera de las definiciones a nivel central.
Explicó que, como cada año, las juntas locales y distritales del INE participan en la elaboración del anteproyecto presupuestal, donde se estiman los recursos necesarios para el funcionamiento básico, que incluye renta de inmuebles, servicios, papelería, mantenimiento y operación administrativa.
“Nosotros hacemos la estimación de cuánto requeriríamos para nuestro presupuesto base de operación, pero es en oficinas centrales donde se determina, una vez aprobado el presupuesto federal, cuáles serán los montos definitivos que se asignarán a cada entidad”, señaló.
Cervantes Martínez subrayó que la prioridad es mantener la operatividad del instituto y garantizar la correcta planeación de las actividades rumbo a los próximos procesos electorales, sin que los ajustes presupuestales afecten los servicios que brinda el INE a la ciudadanía.
En otro tema, el vocal ejecutivo dio a conocer que ya fue autorizada la contratación de un nuevo inmueble para albergar las oficinas de la Junta Local Ejecutiva, el cual se encuentra ubicado en la calle Nuevo León número 87, a unas cuadras de la actual sede.
El nuevo edificio permitirá unificar todas las vocalías, incluida la del Registro Federal de Electores, en un mismo espacio. Esto, dijo, mejorará la coordinación interna y generará mayor funcionalidad operativa, además de representar un ahorro en el pago de arrendamiento.
“Nos vamos a poder conjuntar todo el órgano, tanto las cuatro vocalías que están en el inmueble donde nos encontramos actualmente, como la vocalía de registro. Este nuevo espacio nos da mayor funcionalidad y, además, pagaremos un poco menos de renta”, explicó.
Aunque no precisó la cifra exacta, Cervantes Martínez estimó que el ahorro mensual podría ser de entre un 5 y 6 por ciento, lo que contribuirá a una administración más eficiente de los recursos.
El funcionario detalló que el proceso de mudanza inició a comienzos de noviembre y se prevé concluir antes del 30 de este mes, fecha en la que deberán quedar desocupadas las instalaciones actuales.
“Ya algunas áreas comenzaron a mover su mobiliario y equipo de cómputo; otras, como la Vocalía Ejecutiva, realizaremos el cambio entre hoy y mañana. Nos hemos dado todo el mes para completar el traslado”, comentó.
Asimismo, indicó que la reubicación no está relacionada con las manifestaciones que suelen pasar por la zona del actual edificio, y aclaró que la decisión obedece únicamente a razones de espacio y crecimiento institucional.
“Somos respetuosos de las manifestaciones ciudadanas; incluso hemos dejado visibles por un tiempo las expresiones en las paredes del inmueble. El cambio responde a la necesidad de un espacio más amplio y funcional”, añadió.
Por último comentó que con la nueva sede, el INE Veracruz busca mejorar sus condiciones de trabajo y atención al público, al tiempo que espera la definición del presupuesto 2026, que marcará la pauta para la planeación y el desarrollo de las actividades electorales del próximo año.
