Por Darío Pale

12 de noviembre del 2025. Xalapa, Ver.-Integrantes del Colectivo “Solecito Veracruz” denunciaron que en varios pueblos mágicos del estado se les impide colocar fichas y carteles de búsqueda de personas desaparecidas, bajo el argumento de que esas acciones generan “mala publicidad” para los municipios.

Blanca Ríos Hernández, esposa del comandante de Tránsito del Estado, Luis Damián Pineda Medina, desaparecido el 12 de junio de 2013, calificó esta medida como un acto de insensibilidad hacia las familias que llevan años buscando a sus seres queridos.

“Hay mucha gente insensible que no ha pasado por esto y piensa que estamos dando una mala imagen o desinformando. Nuestro único objetivo es encontrar a nuestros seres queridos. En Coatepec, por ejemplo, en los pueblos mágicos no nos dejan colocar carteles en los centros ni en los parques, solo en las orillas”, lamentó.

Pese a las restricciones, Ríos Hernández destacó que la sociedad ya está consciente de la magnitud del problema de las desapariciones, por lo que considera que no debería haber impedimentos para colocar los carteles en lugares visibles. “Esto no se puede esconder más; no les quitaría nada permitirnos poner algo en espacios donde la gente los vea”, subrayó.

La esposa buscadora recordó que su esposo fue víctima de una desaparición forzada mientras se desempeñaba como comandante de Tránsito del Estado. Desde entonces, se ha sumado al Colectivo Solecito Veracruz para participar en acciones de búsqueda y difusión.

Actualmente, junto con la Comisión Estatal de Búsqueda, las familias realizan recorridos por Veracruz, Medellín, Fortín, Huatusco y otros municipios, donde colocan lonas, litografías y fichas de búsqueda con fotografías y datos de las personas desaparecidas.

Una de las innovaciones más recientes ha sido el uso de códigos QR en las fichas, que permiten acceder desde el teléfono a información detallada sobre las víctimas. “Sí nos han funcionado los QR; muchas veces la gente se comunica con los colectivos por mensajes y nos da datos sobre posibles ubicaciones”, explicó Ríos Hernández.

Gracias a esos reportes, el Colectivo Solecito Veracruz ha podido realizar búsquedas que han derivado en la localización de restos humanos. “Nuestro colectivo tiene una brigada de búsqueda desde hace muchos años, con personas capacitadas. Gracias a Dios hemos recuperado muchísimos restos; solo este año se han identificado los de 12 personas”, informó.

Sin contar con apoyo económico suficiente, las familias sostienen sus propias actividades para financiar las búsquedas. “Hacemos ventas, rifas y bazares para comprar el material que necesitamos. Nuestra brigada trabaja con recursos propios, aunque siempre acompañados de peritos y de la Comisión de Búsqueda”, señaló.

Este día, integrantes del colectivo realizarán una nueva jornada de colocación de fichas en distintos puntos de Xalapa, incluyendo las inmediaciones de la Dirección de Tránsito del Estado, lugar simbólico para Blanca Ríos, pues ahí laboraba su esposo antes de desaparecer.

“Seguiremos hasta encontrarlos”, concluyó con firmeza la buscadora, quien, como muchas otras madres y esposas, mantiene viva la esperanza de hallar la verdad y la justicia para sus seres queridos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *