Por Redacción
26 de octubre de 2025.- El Frente Frío número 11 ingresará a territorio veracruzano, por el noroeste del Golfo de México, el próximo martes 28 de octubre para, posteriormente, cruzar la entidad durante el miércoles 29, por lo que se pronostica un descenso de la temperatura durante esos días en las zonas montañosas y centro de la entidad.
De acuerdo con el pronóstico realizado por la Subdirección de Estudios y de la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz y que fue difundido en sus redes sociales, este sistema estará impulsado por una masa de aire frío de origen polar, la cual provocará aumento de nublados, lluvias y tormentas aisladas en distintas regiones de la entidad.
Por el paso de este frente frío, se espera la presencia de un evento de norte de rápida intensificación y corta duración, con rachas máximas de 80 a 95 km/h en la costa central y de 60 a 75 km/h en las costas del norte y sur, disminuyendo su intensidad hacia la noche del miércoles, señala la autoridad.
Debido a estas condiciones, la Secretaría de Protección Civil mantiene activada la Alerta Gris en fase de vigilancia, exhortando a la población a mantenerse informada y a tomar medidas preventivas ante los posibles efectos del sistema frontal.
Mientras tanto, se espera que del domingo 26 a martes 28 de octubre continuarán las condiciones limitadas para lluvias en gran parte de la entidad, aunque podrían registrarse algunos eventos aislados en regiones montañosas.
Apenas el pasado viernes se registró la primera helada en Las Vigas, Veracruz registrando 2 ° C.
Por otro lado, la meteoróloga Jessica Iveth Luna, informó que por la temporada de heladas, que inició el 1 de octubre, el pasado viernes se registró la primera helada en el municipio de Las Vigas, ubicada en la región del Cofre de Perote, por lo que resintió un brusco descenso en la temperatura en esa zona
La especialista explicó que la temporada de heladas en Veracruz inicia estadísticamente el 1 de octubre y concluye el 31 de marzo. Durante este periodo, las condiciones atmosféricas favorecen descensos de temperatura, principalmente en las zonas montañosas del estado, puntualizó.
Además de la localidad de Las Vigas de Ramírez, es posible que también se haya presentado en otras comunidades cercanas a ésta, aunque no se cuenta con registro de medición en esas zonas, por lo que recomendó a la población mantenerse atentos al pronóstico meteorológico en relación a la actual temporada invernal.
