09 de febrero de 2025.- En un encuentro virtual con jóvenes mexicanos que radican en distintas ciudades de Estados Unidos, conocidos como dreamers, la Consejera del Instituto Nacional, Electoral (INE), Claudia Zavala Pérez, los invitó a tramitar su Credencial para Votar, pues “es la llave para ejercer todos los derechos político-electorales”.

La presidenta de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE) sostuvo que la misión del INE es garantizar
los derechos político-electorales de todas las personas que residen en el exterior y la construcción de una ciudadanía informada, responsable y comprometida “más
allá de nuestras fronteras”.

Además, llamó a las y los jóvenes que radican en Estados Unidos a tener contacto permanente con el Instituto y les explicó las tres modalidades del voto desde el
extranjero: presencial, postal y por internet.

“Ya está conquistado el derecho al voto, lo que hay que trabajar es cómo llegamos a muchas personas para que puedan ejercerlo, porque se ha demostrado que sí
quieren votar”, aseguró.

Por su parte, la Consejera Carla Humphrey Jordan, también integrante de la Comisión Temporal del VMRE, subrayó que hay más de 36 millones de mexicanas y mexicanos que viven fuera del país, la mayoría en Estados Unidos y de éstos, 1.7 millones de personas ya cuentan con su Credencial para Votara asimismo, Humphrey señaló que en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023- 2024, se emitieron más de 184 mil votos desde el extranjero, por lo que destacó
“la comunicación constante y permanente que se ha alcanzado con los jóvenes dreamers, para que esta comunidad pueda ejercer sus derechos políticoelectorales”.

En seguida, el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores (DERFE), Alejandro Sosa Durán, manifestó que con estos encuentros el INE no sólo busca
enfatizar la relevancia de la Credencial para Votar y que los jóvenes dreamers ejerzan sus derechos político-electorales, sino lograr una vinculación con la
comunidad mexicana residente en el extranjero.

En el encuentro, participaron las y los jóvenes Ana Charco, de Santa Ana California; Rebeca Zambrón, del Condado de Orange; Norma Castañeda, originaria de Michoacán y co-fundadora del movimiento Dreamer; Joseph Díaz y Humberto Vega, del Condado de Oregón, a quienes se les comentó los procedimientos para la credencialización, el registro desde el extranjero y los tres mecanismos de votación fuera del territorio nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *