Por Heidi Castellanos 

Los recientes incendios de pastizales registrados en el sur de Veracruz han tenido un impacto devastador en la fauna local, tan solo en el municipio de San Juan Evangelista, pobladores documentaron la trágica muerte de una vaca que fue alcanzada por el fuego mientras paparía.

Ante esto el médico veterinario zooctenista, Jaime Takami, explicó la gravedad de la situación y que los animales afectados por los incendios tienen menor probabilidad de sobrevivir, ya que no solo se trata de quemaduras externas, si no otros problemas que causa el fuego, el humo y el aire caliente.

“Me han llegado a la clínica animalitos heridos, muchos de ellos fallecen porque inhalan mucho humo, aire caliente, se queman sus pulmones, sus patas muy heridas, sobre todo tlacuaches, tortugas, algunas serpientes, ha habido muchos tapacaminos también y si hay muchos animales afectados y todavía habrá porque no acaba esto”, expuso.

Protección Civil ha señalado que estos incendios, cada vez más frecuentes en esta temporada y no solo destruyen la vegetación, sino que también ponen en grave peligro a los animales que habitan estas áreas. En Coatzacoalcos, una boa no pudo escapar del fuego, representando una de las muchas especies víctimas de estos incendios.

Es por ello, que bomberos se encuentran trabajando arduamente para controlar los incendios y minimizar los daños, pero resaltan la importancia de evitar las quemas agrícolas y de basura, ya que en la mayoría de los casos, estas prácticas han sido la causa principal al salirse de control.

Activistas y autoridades exhortan a la población a tomar conciencia sobre los riesgos que estas acciones representan no solo para el medio ambiente, sino también para la vida silvestre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *