La directora general del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas, María Xóchitl Molina González aseguró que 700 indígenas purgan penas en cárceles veracruzanas.

 

Dijo que se trata de penas relacionadas con delitos de robo, aunque hay indígenas que fueron sentenciados por pertenecer a una banda de la delincuencia organizada.

 

“En todo el estado tenemos 700 indígenas en cárceles del estado, los delitos principales son robos, abigeato, incluso también en delincuencia organizada”.

 

Entrevistada en la Firma de Convenio Materia Educativa entre la Oficina de Gobierno, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) y el Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas (IVAIS), señaló que actualmente hay 800 jóvenes veracruzanos hablantes de lenguas indígenas que son alfabetizadores y capacitadores.

 

“Se implementó un programa para atender a los presos que hay en las diferentes regiones del estado y dónde ha habido problemas porque no hay traductores. Hay instituciones como la Academia de las Lenguas que participa junto con la SEV”.

 

Precisó que darán prioridad a los habitantes de 16 minicipios indígenas prioritarios con extrema pobreza, ubicados en las Altas Montañas, Huasteca Alta y Baja y en la Región Olmeca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *