No hay un mensaje de parte del Estado de la posibilidad de acabar con las desapariciones, fosas clandestinas y ejecuciones, advirtió la integrante del Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Problemática de la Desaparición de Personas en el Estado, Anaís Palacios Pérez,

Recalcó a la vez que no existe un registro, como tal, de casos de desapariciones forzadas, aunque se cuenta con relatorías de personas que afirman que en las privaciones de la libertad participaron elementos de las corporaciones de seguridad.

“No tenemos las cifras exactas de las desapariciones forzadas, aunque sabemos de muchos casos donde las familias denuncian que se tuvo la participación de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y no ha sido posible determinar que son ‘forzadas’ porque no se ha podido acreditar la participación de los elementos de seguridad, tenemos muchos señalamientos y no podemos determinar cuantos”

Por lo anterior, subrayó que el Estado, al consentir tantas desapariciones y no proporcionar la garantía a los familiares de los desaparecidos, es equiparable cuando el estado deja de hacer su labor para hacer respetar estos derechos.

“Todavía creo que el papel no ha reforzado su papel de investigar una desaparición forzada y se investiguen a los responsables” dijo.

Enfatizó que aunque no se cuenta con una cifra específica de las fosas clandestinas, sí admitió que el estado de Veracruz es uno de los que más inhumaciones clandestinas registra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *