Por Darío Pale
28 de noviembre de 2025. Xalapa, Ver.- Una delegación de estudiantes veracruzanos del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX), del CBTIS 165 de Coatepec y de varias secundarias de la región obtuvo 10 medallas de oro y plata en la competencia internacional ISIF, realizada en Bali, Indonesia, donde participaron proyectos científicos de más de 20 países, entre ellos Estados Unidos, Corea, Taiwán, Vietnam, China y Luxemburgo.
Los jóvenes, quienes representaron a México con proyectos de salud, medio ambiente y desarrollo social, señalaron que a pesar de los logros internacionales, no han recibido reconocimiento ni acercamiento por parte del Gobierno del Estado, y expresaron su deseo de que la gobernadora Norma Rocío Nahle García los reciba para dar a conocer su trabajo.
“Queremos que la gobernadora nos escuche”
Ismael Eleazar Paniagua Olivares, estudiante de Ingeniería Bioquímica del ITSX, explicó que la delegación regresó con primeros y segundos lugares gracias a la calidad de sus investigaciones.
“De momento el gobierno no nos ha recibido ni hemos tenido algún reconocimiento oficial. Ojalá la gobernadora pueda conocer nuestro trabajo; representamos a México y hemos traído resultados”, expresó.
La comitiva estuvo integrada por estudiantes de universidad, preparatoria y secundaria, quienes compitieron con más de 400 proyectos de todo el mundo.
Proyectos con impacto en salud y medio ambiente, entre las investigaciones premiadas destacan:
Bioplagicida orgánico, ganador de medalla de oro y con pase directo a otra competencia ambiental internacional.
Extracto de Garcinia mangostana para el desarrollo de medicamentos naturales.
Chocolate anti-estrés, elaborado por estudiantes de preparatoria.
Crema antifúngica para tratar cándida albicans, desarrollada por alumnos de secundaria.
Tratamiento experimental contra el Alzheimer, basado en extractos de Centella asiática, probado en modelos de pez cebra por estudiantes del CBTIS 165 y del Tecnológico.
La docente e investigadora Reina Monserrat Soria Zamora, asesora de los proyectos, destacó el esfuerzo del grupo:
“No es porque sea su maestra, pero son un orgullo para Veracruz. Han ganado no solo un concurso, sino muchos. Queremos que la gobernadora los reciba; estos chicos están resolviendo problemas de salud y dejando en alto el nombre del estado”.
Sin apoyo del gobierno, pero con resultados extraordinarios
Aunque el ITSX les brindó una ayuda económica limitada, los estudiantes aseguraron que ninguna autoridad estatal ha buscado reconocer su participación o resultados.
“Nos apoyó un poco la escuela, pero del gobierno no hemos tenido comunicación”, señaló Paniagua.
Invitados a competir en otros países
Gracias a su desempeño, los jóvenes han recibido invitaciones para colaborar y participar en escuelas e instituciones de:
Nuevo León
Vietnam
Indonesia
Singapur
Además, la próxima semana viajarán nuevamente a Tampico para presentar sus proyectos en otra exposición nacional.
Quieren mostrarle a Veracruz que la ciencia sí se hace desde sus aulas
Los estudiantes y docentes recalcaron que sus investigaciones buscan mejorar la salud y el bienestar de los veracruzanos, y que sería importante contar con el respaldo del Gobierno del Estado.
“Aquí se hace ciencia real. Son proyectos que se defienden con tesis, se publican en artículos científicos y han demostrado resultados. Solo pedimos ser escuchados”, concluyeron.
