También conocida como la Fiesta Nacional, el 14 de julio se celebra el Día de la Bastilla. Esta fecha es la más importante en el calendario francés, pues es el símbolo del fin del Antiguo Régimen y el inicio de la Revolución Francesa. La importancia de esta fecha se puede comparar al día de la Independencia de los Estados Unidos, o la Independencia de México, porque marca la formación moderna de la República Francesa
Por los conflictos entre el poder monárquico y nuevos contrapesos políticos, Francia sufría un clima de agitación general durante la primavera de 1789. Los Estados Generales, que eran representantes de los intereses de los principales poderes del país, se negaron a disolverse y se transformaron en una Asamblea Nacional constituyente. En julio de ese año, el despótico rey, Luis XVI, convocó tropas para cercar varias ciudades y despidió Jacques Necker, un popular ministro de finanzas que se negaba a hacer concesiones al rey. En la mañana del 14 de julio, la gente de París respondió tomando las armas del arsenal de los Inválidos y marchó en dirección a una antigua fortaleza real: la Bastilla. Después de una sangrienta ronda de disparos, la multitud irrumpió en la Bastilla y liberó al puñado de prisioneros retenidos allí.
La fortaleza era uno de los símbolos del poder absoluto y de la represión del rey contra el pueblo francés. El rey terminó cediendo mostrando su reconocimiento de la soberanía de la gente. La Asamblea Nacional trató de crear un régimen monárquico en el que los poderes legislativo y ejecutivo fueran compartidos entre el rey y ellos. Años después, Luis XVI terminó por oponere, pero debilitado detro y fuera de los círculos aristocráticos, trató de huir del país, pero fue detenido. Luis XVI fue juzgado y condenado a muerte por traición y ejecutado el 21 de enero de 1793; María Antonieta, su célebre esposa, fue también guillotinada nueve meses después.
La Asamblea Nacional terminó por abolir el feudalismo, estableció la igualdad civil entre los hombres e hizo que gran parte de la población masculina adulta fuera elegible para votar. La decisión de nacionalizar las tierras de la Iglesia Católica Romana en Francia para pagar la deuda pública llevó a una redistribución generalizada de la propiedad. El rechazo por muchos clérigos franceses, sin embargo, produjo un cisma que agravó la violencia de las controversias que lo acompañaban.
Los años posteriores estarían marcados por una profunda violencia. Varias potencias Europeas llevaron acabo medidas contra-revolucionarias, para evitar que las ideas de la Asamblea Nacional se esparcieran hacia sus propios países. Entre invasiones europeas y la oposición interior, la Revolución terminaría por mutar al Reinado del Terror, el Directorio y el acenso de Napoleón Bonaparte. Sin ahondar en estas etapas del mismo impulso revolucionario contra el Antiguo Régimen, el clímax que significó la toma de la Bastilla desencadenó la propagación de nuevas formas que se expandirían no sólo por Europa, sino también en las colonias del continente americano.
Para conmemorar el hito que marcó la conformación de la Francia moderna, desde el año 1880, el 14 de julio se convirtió en un feriado oficial. Desde el inicio, discursos, desfiles militares y fuegos artificiales, junto con la celebración masiva, fueron parte de este día.
En la capital francesa, cada mañana del 14 de julio desde 1880 se lleva a cabo un desfile militar. Anteriormente se realizaba en las periferias de la ciudad capital, pero a partir 1918 se celebra en la famosa avenida de los Campos Elíseos. Las únicas excepciones donde el desfile no se realizó, fue durante el período de ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial. La ceremonia, sin embargo, tuvo lugar en Londres, donde el Charles de Gaulle había asentado su gobierno en el exilio). Esto lo convierte en el desfile militar más antiguo y más grande de Europa
La ceremonia inicia con las acrobacias de 9 aviones Alpha Jets, de la famosa Patrulla Acrobática de Francia, presentando una demostración de veinte minutos de cambios de formación y cruce. El desfile pasa por la famosa avenida de los Campos Elíseos, desde el Arco de Triunfo hasta la Plaza de la Concordia, donde se encuentran el Presidente de la República Francesa, su gobierno y los embajadores extranjeros en Francia. El evento, muy popular en Francia, es transmitido por la televisión francesa. En algunos años, destacamentos invitados de tropas extranjeras participan en el desfile y los estadistas extranjeros asisten como invitados.
Además, numerosos fuegos artificiales se detonan en todas las ciudades, ya sea e la noche del 13 o el 14 de julio. La exhibición más famosa, por supuesto, es en París, donde miles de personas se reúnen alrededor del Champ-de-Mars (o Campo Marte), en el Sena, en un balcón o incluso en el primer o segundo piso de la Torre Eiffel. Los fuegos artificiales generalmente se lanzan desde los estanques de Trocadéro y ofrecen un impresionante espectáculo pirotécnico que dura unos 35 minutos.