Fue apenas el mes pasado cuando se dio a conocer la lista de las colonias que se verán beneficiadas con el Programa General de Inversión de Obras con Ingresos Municipales correspondiente al 2019 en Xalapa; la sorpresa fue que muchas de las calles y aceras pertenecientes al Centro Histórico de la ciudad fueron contempladas dentro de él.
El Programa General de Obras invertirá cerca de 13 millones de pesos a lo largo del 2019, en la reconstrucción de banquetas y calzadas con losa de calles ubicadas únicamente en la zona periférica de la ciudad, dejando en lista de espera las peticiones y denuncias que los habitantes del Centro Histórico.
Son ya decenas de aceras las que se encuentran en estado de deterioro severo y lo preocupante para los vecinos xalapeños es que se les obliga a utilizar una parte de los carriles automovilísticos para que su paso no se vea obstruido, situación que se ve agravada en gran parte por las estrechas dimensiones de las aceras capitalinas. Esto sin mencionar el pésimo aspecto que se le da a las calles aledañas al Centro Histórico de la ciudad, que son transitadas por cientos de personas diariamente.
Las pésimas condiciones de aceras han obstaculizado la movilidad no solo a transeúntes cotidianos, sino también a las personas con capacidades diferentes que se ven en la necesidad de lidiar con aceras que además de carecer de rampas y señalamientos, están obstruidas por postes, casetas telefónicas y cocheras ampliadas deliberadamente.
Las calles con afectaciones más evidentes son las de Sebastián Camacho, Manlio Fabio Altamirano, Úrsulo Galván, Ignacio Allende, Poeta Jesús Díaz, Vicente Guerrero, Revolución y Betancourt, por mencionar algunas; todas éstas, aledañas a las principales avenidas de la capital veracruzana.
Mientras tanto, los encargados de dirigir las oficinas de Participación Ciudadana en Xalapa explican que el proyecto de urbanización ha representado todo un reto para la nueva administración sobre todo en la zona centro, esto debido a que las calles y aceras xalapeñas fueron construidas sobre canales de aguas pluviales y profundos drenajes que en ocasiones son mezclados, causales de ríos naturales, cableado telefónico e incluso fibra óptica.
Francisco Domínguez, integrante de la administración de Participación Ciudadana fue quien informó que se está llevando a cabo una estudio de diagnóstico para identificar las zonas de la colonia Centro que necesitan de una restauración que no esté sujeta a esperas y, asimismo, invita a la ciudadanía a acercarse a las oficinas de Participación Ciudadana, Desarrollo Urbano o el mismo Palacio Municipal para conocer sus derechos y poder colaborar con las autoridades capitalinas.
La regiduría 5ta, encargada de asuntos que respectan a las obras públicas de la ciudad, se ha comprometido a restaurar el pavimento de la calle Ignacio Allende y Revolución, ambas ubicadas en plena calzada histórica y haciendo una excepción el marco de un proyecto de resanación que tiene planteado iniciar por la periferias y culminar en el centro de la ciudad.
Se presume que los proyectistas próximos a realizar las obras de pavimentación de la Calle Allende y Revolución serán los mismos que reconstruyeron las calzadas de Enríquez y Zaragoza. Previendo, de esta manera, que los proyectos que tienen fecha de inicio en Agosto de este año cuenten con características como las de ampliación del espacio y el establecimiento de pilares de protección para el peatón.
REPORTAJES ESPECIALES: DIANA DEL CARMEN ABURTO