Entrevistado en el marco del Día Nacional de los Jardines Botánicos, señaló que este recurso no contempla el pago de los salarios de los trabajadores.
“Cada año requerimos un millón de pesos para operar el Jardín, eso sin contar salarios, porque somos 12 personas más otras seis que se contratan eventualmente”.
El recurso sirve para comprar insumos, semillas, bolsas para propagar plantas, hacer reparaciones para infraestructura de invernadero, comprar suelo, lombricomposta, plantas madre, así como para la realización de las actividades.
Sobre la jornada sobre “Los jardines botánicos en defensa de los polinizadores” realizada este sábado, dijo que tiene el objetivo de que los asistentes comprendan qué es la polinización, qué son los polinizadoras y cómo podemos ayudarlos.
“Hay una crisis mundial en las poblaciones de abejas, mariposas, murciélagos, colibríes, entre otros insectos y mamíferos y aves como consecuencia del cambio climático, el excesivo uso de plaguicidas, la presencia de especies invasoras y las modificaciones del hábitat”.