03 de septiembre del 2025.- Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la firma de un decreto presidencial que prohibirá la importación, fabricación y comercialización de 35 moléculas plaguicidas clasificadas como “altamente peligrosas”, pues afectan la producción de alimentos como la caña, el algodón y el aguacate.
“Hoy en la tarde o mañana a más tardar quedan prohibidos en México (…) algunos de ellos lo están en muchísimos lugares del mundo y aquí no había una prohibición para su uso”.
Además, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, invitado de esta sesión, señaló que estas 35 moléculas no podrán usarse a partir de las 0:00 horas del día después de que el decreto sea publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Se estima que al menos cuatro de los 35 plaguicidas que quedarán prohibidos podrían provocar cáncer, Según datos obtenidos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades del gobierno de Estados Unidos (ATSDR), Aldicarb, Carbofurán, Endosulfán y DDT, podrían provocar intoxicaciones agudas y síntomas como sudoración, náuseas, vómitos, dolor abdominal, visión borrosa, debilidad, espasmos, pérdida de coordinación y, en exposiciones altas, paro respiratorio.
A continuación les dejamos la lista de los 35 plaguicidas que estarán prhibidos:
- 2
- 4 DB
- Alaclor
- Aldicarb
- Azafenidina
- Azinfos metílico
- Azocyclotin, Bioresmetrina
- Bromuconazol
- Captafol
- Carbofurano
- Carbosulfan
- Clordano
- Clorpirifos-metil
- DDT
- Diclofop metil
- Dinocap
- Dinoseb
- Disulfoton
- Edifenfos
- Endosulfan
- Fenarimol
- Fenitrotion
- Fention
- Fentoato
- Flusilazol
- Fosfamidon
- Hexaclorociclohexano
- Hexaflumuron
- Lindano
- Metidation
- Óxido de fenbutatin
- Paratión etil
- Quinalfos
- Resmetrina
- Triclorfon