El Congreso aprobó el paquete presupuestal para el ejercicio fiscal 2026 en el que se contempla un gasto total de aproximadamente 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo cual representa un incremento real de 5.9 % respecto al presupuesto de 2025.
Dentro de ese monto, los legisladores realizaron ajustes mediante 12 reservas que implicaron recortes por unos 15 805 millones de pesos al presupuesto del Poder Judicial de la Federación, 1 000 millones al Instituto Nacional Electoral (INE), 933 millones a la Fiscalía General de la República (FGR) y 50 millones a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Por otro lado, del monto reasignado —17 788 millones de pesos— aproximadamente 10 842 millones se destinarán a la educación pública: subsidios para organismos descentralizados estatales, educación media superior, apoyos a centros educativos y al Instituto Politécnico Nacional (IPN). 
Asimismo, la aprobación en lo general fue de 358 votos a favor y 133 en contra.
En resumen: el presupuesto 2026 consolida un crecimiento del gasto respecto al año anterior, pero también incorpora recortes y reasignaciones que priorizan ciertos sectores como educación, al mismo tiempo que se reduce la asignación para otros organismos del Estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *