Por: Darío Pale
08 de julio del 2025. Xalapa, Ver.- Después de 30 años de servicio, presuntamente por protestar contra la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), el líder sindical, Víctor Hugo Suárez Ávila, del Sindicato Auténtico de Trabajadores de Telebachillerato y de la Educación de Veracruz (SATEBAEV), fue cesado de forma definitiva.
En conferencia de prensa, junto con el abogado Juan José Llanes Gil del Ángel, el secretario general del Sindicato Auténtico de Trabajadores de Telebachillerato y de la Educación de Veracruz (SATEBAEV), Víctor Hugo Suárez Ávila, informó que tras 30 años de servicio, fue cesado de manera definitiva de sus dos plazas, presumiblemente por haber formado parte de la toma de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), junto con otras 7 organizaciones magisteriales en febrero de este año.
El profesor era docente activo con una plaza en una escuela secundaria general y otra, como profesor titular en un telebachillerato de El Castillo.
“Esa impresión nos da porque desde aquel movimiento de la toma de las instalaciones pacífica, fuimos acosados, tanto por personal de la Secretaría y de manera administrativa”, señaló y no descartó que lo mismo les pueda pasar a los otros líderes sindicales.
Asimismo, recordó que la dependencia anunció el programa “Maestro al aula” por el que, todo empleado adscrito con clave docente y que tuviera funciones en oficinas centrales, tendría que reincorporarse a su adscripción original.
Luego de la última manifestación y reunión con el coordinador de asesores de la Secretaría les informaron que no serían objeto de ningún tipo de sanción por parte de la dependencia.
Sin embargo, durante una reunión con la secretaria Claudia Tello, le informaron que había llegado su cese a su centro de trabajo, por incumplimiento de justificación de faltas el 28 de febrero, así como los días 3, 4, 5, 6 y 7 de marzo, días en lo que estuvieron en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TECA), junto con las otras organizaciones magisteriales.
Por lo que el 1 de julio se le notificó el cese definitivo de sus dos plazas, ahí refirió que la gobernadora, Rocío Nahle García ha repetido en diversas ocasiones que no se despedirá a nadie por hacer expresiones para la mejora educativa dentro de los marcos normativos.
“Pido respetuosamente su intervención como ejecutiva de buenas prácticas y entendimiento de lo justo, instruyendo a la parte correspondiente para que mi caso sea resuelto satisfactoriamente a favor de mi persona, que si bien, tenemos el derecho de acudir a instancias legales, siempre he tenido la buena voluntad de la conciliación”, manifestó.
Por su parte, el abogado Juan José Llanes Gil del Ángel explicó que no puede ser que estando en el TECA se le acuse de haber faltado a su trabajo, porque entonces no tiene ningún sentido que se siente nadie ante un tribunal que se supone está mediando con la autoridad, porque el mensaje que se envía es “no importa que te sientes a dialogar conmigo, de todas maneras te voy a castigar”.
El litigante explicó que si acudieron ante el TECA es porque el mismo gobierno de Veracruz los insta a acudir al Tribunal a manifestar sus inconformidades en contra de la Secretaría.
Por lo que ahora tendrá que demandar ante el TECA para que se reconsidere la situación del profesor.
“Lo que me ha estado preocupando como abogado es que durante todo este tiempo, desde que inició este régimen, la señora secretaria de Educación ha instado a los medios de comunicación y a la sociedad, emplacen un juicio paralelo en relación con ellos, el tema que tiene que ver con ellos está siendo ventilado, juzgado, sancionado, en una instancia que no puede ser en este momento tal”, comentó.
Finalmente señaló que, “la razón por la cual él va a demandar ante el TECA es porque la única vía civilizada, la única legal, hay un debido proceso que tiene que cumplirse, entonces infiero si así lo decide, mantendrá comunicados a la sociedad, a los medios y dará detalles”, aseveró.