Jóvenes artistas presentaron a través de óleos, acuarelas y acrílicos la historia del maguey y el pulque, con el título “Dulce néctar. Tlachiqueros y pulque”.

 

La muestra se presenta en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo y expone temas como el maguey en la cosmovisión prehispánica, el descubrimiento del licor blanco, la mitología y esplendor del pulque, el apego al agave en las haciendas porfiristas, así como la decadencia del elixir de los dioses a causa de campañas de desprestigio y su rescate actual.

 

Los autores de las obras pertenecen a diferentes escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

El pulque es la bebida embriagante originaria más importante de México, pues se relacionaba con la comunicación con los dioses que se relacionaba con la comunicación con los dioses, por lo que antes de ingerirse, se ofrecía al fuego y a los cuatro rumbos del Universo.

 

En el siglo XX, el consumo de esta bebida disminuyó, debido a la popularidad de otras bebidas.

 

La exposición permanecerá hasta octubre en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *