Ciudad de México, 18 de mayo de 2025 — Del 23 al 25 de mayo, la Macroplaza del puerto de Veracruz será sede del Encuentro Cultural Yolpaki, un evento sin precedente que reunirá en un solo lugar la música, danza, sabores y tradiciones de las 10 regiones del estado.
En conferencia de prensa, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, representada por la Directora General de Innovación del Producto Turístico, Marcela Camacho Lozano, junto con el Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la titular de la Secretaría de Cultura, Xóchitl Molina, presentaron oficialmente este encuentro cultural que busca visibilizar y celebrar la riqueza y diversidad de los pueblos originarios y el pueblo afrodescendiente de Veracruz.
“El Festival Cultural Yolpaki significa Corazón Alegre en náhuatl, una de las lenguas originarias que se hablan en nuestro estado”, destacó Xóchitl Molina. “Durante tres días tendremos foros, exposiciones, talleres, gastronomía, medicina tradicional y una muestra viva de la multiculturalidad que nos define”.
Yolpaki contará con la participación de más de 2 mil 500 representantes de 13 pueblos originarios y del pueblo afromexicano, incluyendo las comunidades náhuatl, totonaca, tének, popoluca, zapoteca, chinanteca, otomí, mazateca, tepehua, mixteca, zoque, mixe y maya. El evento será familiar y gratuito, y está diseñado para fortalecer la identidad cultural, detonar la economía local y brindar a visitantes una experiencia única.
El programa incluye un gran desfile inaugural por las principales calles del puerto, que culminará en la Macroplaza, donde se instalarán espacios para exposiciones, presentaciones artísticas y talleres. Las y los asistentes podrán disfrutar de danzas tradicionales, rituales indígenas, venta de artesanías, muestras gastronómicas ancestrales, así como actividades interactivas de bordado, medicina tradicional y lenguas originarias.
Por su parte, Marcela Camacho Lozano subrayó que “el Encuentro Cultural Yolpaki será un evento maravilloso, una muestra más de la riqueza que posee este hermoso estado, que es Veracruz”.
Este encuentro responde a una prioridad del gobierno estatal encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García, de impulsar la cultura como motor de desarrollo social y económico, promoviendo el consumo local y la participación comunitaria.
La programación completa será difundida en los próximos días, pero desde ahora, Veracruz se prepara para recibir a visitantes de todo el país en una celebración que honra el pasado, vive el presente y proyecta el futuro de sus pueblos.