Por Arturo Reyes Isidoro
24 de noviembre del 2025. Xalapa, Ver.- Durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al puerto de Veracruz, el senador de Morena, Manuel Huerta, realizó lo que se puede considerar una protesta silenciosa y a la vez un llamado a los veracruzanos a no caer en el desánimo por las condiciones que prevalecen en el estado y luego del crimen de Juan Carlos Mezhua Campos, activista social y político de la Sierra de Zongolica, pues vistió una guayabera blanca con la leyenda muy visible en la espalda “Ánimo Veracruz” en letras color oro y negro y con dos brazos en alto a los lados con los puños de las manos cerradas y dos dedos haciendo la V de la victoria.
Durante la ceremonia oficial, el legislador estuvo en el área de invitados especiales, pero también a su llegada se paseó por el histórico fuerte de San Juan de Ulúa donde se tomó fotos entre otros con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, y la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, y aprovechó para saludar a comandantes de la Marina y el Ejército.
Muy dado a vestir informalmente, esta vez, por lo protocolario de la ceremonia, se puso guayabera manga larga que en el pecho lucía su nombre y la leyenda Senador del Pueblo, formalidad en su atuendo que rompía el “Ánimo Veracruz” en su espalda, pues ese tipo de leyendas en la ropa se usa normalmente como propaganda política, con el detalle además de que no eran letras guinda, como normalmente las usa el morenismo, sino oro, tal vez simbolizando el brillo de la esperanza y para contrastar con el negro que denota tristeza y muerte. Con la picardía del jarocho, ese “Ánimo Veracruz” lo interpretarían como “No se apendejen”.
Huerta se ha caracterizado por ser crítico de su partido y autocrítico, así como voz insistente en que la gobernadora Rocío Nahle se someta a consulta de revocación de mandato, para lo cual ha estado exigiendo al grupo legislativo de Morena que adecue la legislación local con la federal en la materia, pues la revocación de mandato está ya en la Constitución federal pero no en la del estado.
El tipo de guayabera que usó con la leyenda se toma como una falta al protocolo de vestir en una ceremonia oficial encabezada por la presidenta, pero no se cree que el senador lo ignorara, de ahí que lo habría hecho con toda intención de enviar un mensaje no verbal para no hacer ruido ante Claudia Sheinbaum, pero sí para que todo el mundo lo viera. Un grupo de morenistas afines al exgobernador Cuitláhuac García Jiménez han pedido que lo expulsen de su partido por su actitud crítica.
Con crimen de Mezhua, Veracruz recibió visita de Sheinbaum
En día de gira de actividades de la presidenta Claudia Sheinbaum en el puerto de Veracruz y a una semana de que la gobernadora Rocío Nahle cumpla su primer año de gobierno y rinda su respectivo informe en la Plaza Lerdo de Xalapa, la mañana del domingo asesinaron en su rancho, en la comunidad Piedras Blancas, al exalcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua Campos.
Las especulaciones sobre la posible causa del asesinato, que si fue obra del crimen organizado o por motivos políticos, exhibieron que por más anuncios oficiales que se hacen de que ha disminuido la incidencia total de delitos en el estado no es más que pura fantasía y que el clima de inseguridad y violencia en el gobierno de Rocío Nahle está latente y sin signos de que la situación mejore.
Hubo, sin embargo, quienes vieron la mano de la delincuencia organizada en el atentado, pues informes extraoficiales dijeron que la víctima recibió más de 20 disparos, aunque la Fiscalía General del Estado no hizo mención de ello en un escueto boletín de prensa que emitió. Las interpretaciones son que los delincuentes quisieron enviar un mensaje a la presidente sobre quién manda en el estado, pues la recibieron con la fatal noticia.
Veracruz continúa de moda en hechos de violencia e inseguridad
La información del crimen a temprana hora del domingo mantuvo a Veracruz de moda en los medios no solo locales sino nacionales y algunos con repercusión internacional, pues Mezhua Campos era ampliamente conocido por haber sido secretario nacional de Asuntos Indígenas del desaparecido PRD.
El 9 de septiembre de 2021 sorprendió cuando luego de haber sido perredista desde sus inicios como político anunció que dejaba el partido del sol azteca y que fundaría su propio movimiento social y político para participar en el proceso electoral en 2024. En reunión entonces con el columnista, le confirmó que buscaría ser candidato independiente a la gubernatura, lo que finalmente no pudo concretar.
Figura polémica, lo que es innegable es que llevó la modernidad a Zongolica, pues, si bien era indígena de origen, su paso por la Universidad de Chapingo y el cargo nacional que tuvo lo preparó con una nueva visión emprendedora que usó para impulsar el municipio y la zona indígena de la que surgió.
Esa visión hizo que incluso creara un complejo vacacional en plena sierra, con mucho éxito, utilizando los recursos naturales disponibles, y además organizó a los productores de café de Zongolica para industrializar y vender su producto en el mercado local y nacional, llevándoles muchos beneficios, lo que le hizo ser muy apreciado por sus paisanos.
De alguna forma, Juan Carlos se había convertido en un cacique bueno, bueno en comparación con el patriarca y señor de horca y cuchillo de la sierra por años y años en el siglo pasado como fue Armando García Lebrés, que el columnista conoció y visitó varias veces en su casa en la cabecera municipal, y con los Zepahua, quienes lo sucedieron (el jerarca, Mario, también conocido del columnista), pues a Mezhua le reconocían su cercanía con y su apoyo a la gente humilde. Ahora hay interés por saber qué dirá en materia de seguridad la gobernadora en su informe dentro de seis días, o si acusará que el atentado fue obra de la derecha o de algún “equipo” de nado sincronizado en su contra para perjudicar su imagen.
Por su miseria comparaba a Zongolica con algunos lugares de África
Ayer, la periodista Livia Díaz recordó que el 20 de febrero de 2020 presentó su libro El fin de la opresión no es utopía en Xalapa, acompañado por el periodista Jorge Faibre, ocasión en que dijo que no se podía tolerar la miseria y que Zongolica era tan miserable como algunos lugares de África. Recordó que en la sierra los indígenas eran mayoría, que tenían “una miseria galopante”.
Comentó que con su libro pretendía que la gente se indignara con la información y que reaccionara, cosa que no sucedió. Quería que fuera un manual que alentara a quienes lo leyeran a cambiar las cosas donde vivieran. “Es un manual para que todo el mundo se atreva a cambiar el poder”.
No evitó que su hermana Lidia, como nueva diputada, dejara el PRD y brincara a Morena
Llamó la atención que en noviembre de 2021 no evitara que su hermana Irma Lidia, quien le obedecía, abandonara el PRD, que la había ayudado a llegar a la diputación local, para pasarse a Morena, partido al que también de alguna forma había ayudado a ganar la diputación federal, por eso extrañó que la gobernadora Rocío Nahle no condenara su crimen ni le dedicara una sola línea al atentado en su contra.
Apenas en octubre pasado, el subsecretario de Educación Superior, David Jiménez, nombró a Irma Lidia como nueva directora del Tecnológico de Zongolica. Rojí se duele por la paliza en redes y mediática por su error y se queja El que no asimila la paliza mediática y en las redes sociales que está recibiendo por haber dicho que Totutla, en la zona montañosa de Veracruz, tiene playa, es el secretario de Turismo, Igor Rojí, de acuerdo a un mensaje que le envió al periodista Gilberto Haaz. Le dijo:
“Hola Gilberto !!!!! He tenido oportunidad de ser Alcalde del mejor Pueblo Mágico, Orizaba, de ser Diputado del Congreso de Veracruz y hoy por invitación de la Gobernadora ser Secretario de Turismo, me gustaría ver a mis críticos ante el Congreso de Veracruz dando un informe de actividades y respondiendo las 67 preguntas que me hicieron ante todos los grupos Parlamentarios !!!!! En Orizaba propuse el tramitar ser PUEBLO MAGICO y se logró el cambio de vocación de nuestra ciudad, tengo una
Agencia de Viajes hace 26 años y he recorrido más de 65 países y 500 ciudades, se perfectamente lo que Veracruz necesita y conozco el Estado bastante bien. Y hoy después de que nos fue muy bien en el Congreso se enfocan en que dije TOTUTLA POR TECOLUTLA !!!!!! que también conozco esa playa y son muy bellas !!!!!! Simple !!!!!!”.
El señor dirá misa, pero todo el sábado y ayer domingo las críticas en su contra continuaron, aunque ahora entre periodistas, columnistas, caricaturistas e influencers de la Ciudad de México, dejando muy mal parado al gobierno de Morena y a la gobernadora Rocío Nahle.
Y le responde el famoso periodista Raúl Peimbert
Desde Estados Unidos, donde radica y es un influyente periodista, el veracruzano Raúl Peimbert le respondió: “La piel de un funcionario público debe estar muy bien curtida. Rojí más que enojo, debiera reír, como los demás, por un error humano que todos podemos cometer. Humilde consejo para el funcionario: relájese, le hará bien a su salud en la complicada tarea del servicio público. Con aprecio”.
¡Ay, estimado y entrañable Raúl! Si vieras que además de torpes tienen la piel de cebolla.
Las actuales debieran conocerse como las comparecencias de la vergüenza, porque con alguna excepción, todos los funcionarios han mostrado sus carencias y limitaciones, muy lejos de los funcionarios que Veracruz merece, como los que tú conociste cuando reporteábamos acá juntos. Los padecemos, ¡ay!
Pérez Astorga, en cambio, calla
Las críticas y burlas al secretario de Desarrollo Económico, Ernesto Pérez Astorga, continuaron también igual en muchos espacios de la Ciudad de México, aunque el autor de la cantinflada del año del Bienestar ha optado por guardar silencio. Lo penoso es que los críticos se compadecen de los veracruzanos por el tipo de gobierno que tienen.
Incluso este domingo el expresidente Felipe Calderón se sumó a las críticas. Al comentar en X el video que subió Marco Levario Turcott, dijo: “Este personaje podría ser un personaje de novela de Gabriel García Márquez. El problema es que no es realismo mágico, no comedia. Es la trágica realidad”.
