Por Darío Pale 

28 de noviembre de 2025. Xalapa, Ver.- La mañana de este viernes, diversos sindicatos del magisterio realizaron la toma de planteles educativos básico y medio superior en la capital veracruzana y otras regiones del estado, como parte de una protesta estatal contra la implementación del esquema de pago conocido como Nómina Única.

Desde antes de las 7:00 horas, trabajadores administrativos y docentes colocaron cadenas, lonas y carteles en los accesos de distintas escuelas para impedir el ingreso de estudiantes y directivos, señalando que esta medida afectaría derechos laborales y generaría incertidumbre en el proceso de pagos y prestaciones.

En Xalapa, entre los planteles que amanecieron cerrados se encuentran:

Escuela de Bachilleres “Antonio María de Rivera”,

Colegio Preparatorio “Juárez”,

Artículo Tercero,

Escuela Industrial,

Así como la primaria “Ferrer Guardia”, además de otros centros educativos que se sumaron al paro.En uno de los puntos de protesta, el docente Alejandro Rivera explicó que la acción responde a una convocatoria directa de su sindicato, el cual se mantiene en diálogo con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). Detalló que las bases permanecen en los planteles a la espera de indicaciones, mientras la dirigencia sostiene una reunión para exigir que el gobierno estatal de marcha atrás a la Nómina Única.

“Estamos convocados por nuestro sindicato a la toma de planteles. Nuestro sindicato tiene en este momento una reunión en la Secretaría de Educación y esperaremos los resultados para ver si seguimos con la toma de las instalaciones o se levantan”, señaló.

Rivera reiteró que la instrucción principal es el rechazo total a la Nómina Única, y que las movilizaciones se mantendrán hasta recibir una respuesta favorable. “No tengo ninguna respuesta”, agregó al ser cuestionado sobre los avances de la mesa de diálogo.

Las protestas se replicaron en múltiples regiones del estado, donde trabajadores de distintos niveles educativos advirtieron que continuarán con las acciones de presión hasta obtener una postura formal por parte de las autoridades educativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *