Por Arturo Reyes Isidoro

10 de noviembre del 2025.- Molestos, trabajadores del Gobierno del Estado me escribieron para expresar su enojo por lo desproporcionado del aumento de su sueldo, de casi 25%, que está proponiendo la gobernadora Rocío Nahle en el presupuesto de 2026, en comparación con el 6% que les autorizó a ellos a partir de septiembre pasado, o sea, mientras que ella se incrementa casi 17 mil pesos mensuales, a ellos solo les concedió 400 pesos en promedio al mes, al sueldo tabular, lo que en un boletín oficial del martes 23 de septiembre se consideró como algo “histórico”.

El aumento para ella está considerado en la propuesta de la Ley de Ingresos para el periodo fiscal 2026 que envió al Congreso del Estado para su revisión, discusión (una mera formalidad) y aprobación. Ahí se contiene el tabulador salarial que establecen los sueldos, prestaciones y beneficios para todos los funcionarios, de la gobernadora para abajo, quienes también reciben prácticamente, en forma proporcional, un aumento de 25%.

Así, Rocío, de percibir actualmente 67 mil 800 pesos al mes, en 2026 ganará 84 mil 750 pesos, una diferencia de 16,900 pesos. Para dar una idea mejor del monto que se aumenta la gobernadora, me enviaron el tabulador de sueldos de la burocracia en el que queda de manifiesto que el trabajador que más gana luego de 35 años de servicio, ya para jubilarse, percibe entre 18 mil y 20 mil pesos mensuales, o sea, me dicen, ella de un plumazo va a ganar más, de un año para otro, lo que ellos tardan 35 años en obtener.

Expresan que el aumento no se corresponde con la política de austeridad que viene proclamando, por lo que la gobernadora aplica el dicho Hágase Señor tu voluntad en los bueyes de mi compadre, o, lo que es lo mismo, según el sapo es la pedrada. Y comentan que sería ingenuo esperar que en su declaración a la radio y en su conferencia de prensa de los lunes anuncie que se equivocó en su propuesta, que rechaza el aumento y que, al contrario, buscará ganar menos o, si la fuerzan los diputados, al menos lo mismo que se fue ganando Cuitláhuac García Jiménez.

Y Manuel Huerta le reprocha que calle ante la liberación de Duarte

En otro tema, el “senador del pueblo”, Manuel Huerta, aunque en forma indirecta, le reprochó el viernes, así como al resto del morenismo, que guarde silencio ante la inminente liberación del exgobernador Javier Duarte, y, puntilloso crítico como es con su partido y el gobierno de su partido, ironizó diciendo que “Ahora no nos lo vayan a querer hasta regresar como asesor a Morena”, ante lo que se adelantó diciendo: “Yo paso”.

En efecto, desde el martes de la semana pasada, cuando el diario El País reveló que el exgobernador solicitó su liberación anticipada, lo que podría decidirse el próximo miércoles 12, en el estado, donde causó un grave daño patrimonial al grado que el 12 de diciembre de 2016 el entonces nuevo gobernador Miguel Ángel Yunes Linares declaró a Veracruz en emergencia financiera, de la gobernadora Nahle para abajo nadie ha protestado o hecho un reclamo para que repare el daño económico que causó.

No es ningún secreto, porque lo hizo público a través de las redes sociales, que Duarte, desde el Reclusorio Norte, apoyó en su campaña a la ahora gobernadora Nahle, quien nunca desestimó la postura del exgobernador no obstante su condición de recluso y de la causa por la que está preso.

El señalamiento del senador podría incluso tener más alcance: criticar el tan negado PRIMOR, que se ha dado en Coatzacoalcos, con el acercamiento del presidente municipal electo de Morena, Víctor Manuel Rosaldo García, con 10 antecesores suyos priistas, amigos de Javier Duarte, a quienes buscó para asesorarse de ellos, ante lo que la propia gobernadora Nahle como el dirigente estatal de su partido, Esteban Ramírez Zepeta, guardaron silencio.

Tan pronto supo la noticia, Huerta expresó su indignación y consideró injusto que en Veracruz “todo mundo esté callado, nadie diga nada”. Recordó que un auditor superior de la Federación “habló de un robo de entre 55 mil y 60 mil millones de pesos y ahora resulta que lo juzgan por menos de 2 mil millones. Entonces, esto es una burla” (en abril de 2016 el titular de la ASF Juan Manuel Portal Martínez habló de 35 mil millones, un año después de 60 mil millones y, con datos actualizados a noviembre de este año, el monto que se maneja es de 62 mil millones).

“¿Dónde está el dinero y dónde están los cómplices”

El “senador del pueblo” hizo mención a los delitos por los que se acusó a Duarte de asociación delictuosa y delincuencia organizada, ante lo que preguntó: “¿dónde está el dinero y dónde están los cómplices?”. Dijo que “Para empezar, que regresen lo que se llevaron, que ahorita hace mucha falta, justamente de donde vengo (la sierra norte de Veracruz) requieren de muchos recursos para la fase de reconstrucción”.

En lo que se entendió como una crítica velada a Rocío Nahle, consideró que la autoridad “debe ponerse abusada y no permitir que en la aplicación de justicia se procure que suceda una burla para todos”. Manifestó que: “En su posición, las autoridades del viejo régimen del Poder Judicial son lo que los que de alguna manera tuvieron que ver en ello, pero ya se verá cómo reaccionan las nuevas autoridades, tanto en la parte de la persecución del delito como en la administración de la justicia”. En el Palacio de Gobierno hicieron como que la Virgen les hablaba, o sea, le aplicaron una clásica de Salinas de Gortari: “Ni lo veo, ni lo oigo”.

Formalmente, a Duarte lo sentenciaron en 2018 por el desvío de solo 1,670 millones de pesos del erario del estado, así como también por blanqueo de recursos y delincuencia organizada. La audiencia en la que se ventila su petición inició desde el lunes de la semana pasada, pero la jueza del caso declaró un receso, para reiniciar el miércoles. En la audiencia, de acuerdo a la defensa de Duarte, la FGR impugnó la petición de libertad.

El País informó que de acuerdo a fuentes penitenciarias, Duarte incluso se despidió de sus compañeros de reclusión el sábado 1º de este mes.

“Hubo una mariscada, refrescos y bebidas alcohólicas, en una fiesta en la que estuvieron otros hombres sentenciados por delitos de corrupción y crimen organizado y con los que Duarte convivía en el Dormitorio 2”, expuso el influyente medio. Años atrás, el columnista pudo ver imágenes de la “celda” en la que se encontraba, durante una plática que tuvo el sentenciado vía facetime con un amigo suyo: en realidad se trataba de un departamento de lujo, totalmente equipado, como la mejor suite del mejor hotel de 5 estrellas, que quién sabe que hubiera dicho Manuel Huerta si hubiera visto las imágenes, además si hubiera sabido que le permitían que le introdujeran alimentos preparados todos los días, como en el mejor restaurante del mundo.

¿Y la senadora Raquel Bonilla no es una carroñera más?

Si nos atenemos a los señalamientos que ha hecho la gobernadora Rocío Nahle contra quienes presuntamente pretenden sacar raja política de las inundaciones en el norte, promoviéndose en forma personal, y los llama buitres y carroñeros, entonces la senadora de su partido y protegida suya, Raquel Bonilla Herrera, es una de ellas. En la columna “Bajo Reserva” de El Universal, se publicó el viernes: “Senadora hace propaganda con ayuda humanitaria. Hacer caravana con sombrero ajeno es un dicho popular que retrata de cuerpo completo a la senadora morenista por Veracruz, Raquel Bonilla Herrera. Nos comentan que causó indignación que doña Raquel aprovechara la tragedia de sus coterráneos provocada por las intensas lluvias y las inundaciones para hacer propaganda a su favor. Nos platican que la legisladora de Morena repartió en Poza Rica apoyos humanitarios procedentes de Taiwán, pero en cada despensa… les puso su nombre… Las redes exhibieron a la senadora, lo que hace válido otro refrán: A la que de ajeno se viste en la calle le desnudan”.

Exhiben “austeridad” de funcionaria de Becas para el Bienestar

La tarde de este domingo ya era prácticamente un escándalo en las redes sociales que con apenas un sueldo de 14 mil pesos mensuales, recién, en septiembre, la coordinadora de Becas para el Bienestar en el puerto de Veracruz, Amada Avilene Malpica Mortera, realizó un viaje de lujo a Colombia donde en el hotel en el que se hospedó el hospedaje cuesta 300 dólares, unos 5 mil 600 pesos mexicanos por noche. La misma funcionaria posteó sus fotos.

En el medio Qué Noticia, por Facebook, se publicó que: “En su declaración patrimonial 2022, Avilene Malpica declaró que no tenía bienes inmuebles, ni vehículos; sin embargo, en tan solo 3 años la joven coodinadora de Becas cuenta con una camioneta del año, 2 casas y más de 2 negocios de colocación de pestañas, cuando en 2021 declaró un ingreso anual de 52 mil 275 pesos”. Por eso se llaman Programas para el Bienestar, porque los funcionarios responsables sí logran su bienestar, ¿o no, señora gobernadora?

Toma cuerpo la protesta de la Generación Z

Cada día que pasa toma cuerpo y crece la marcha de la Generación Z (la de quienes nacieron entre 1997 y 2012, jóvenes con distintos valores a sus antecesores y sus predecesores), movimiento que nació tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y la falta de apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir a las organizaciones criminales.

Si bien hay programadas ya marchas de jóvenes en prácticamente todo el país, se les han estado sumando las más diversas expresiones de la sociedad civil inconformes por la situación de hechos que prevalecen en el territorio nacional, y en los diversos estados por la mala actuación de sus gobernadoras y gobernadores.

El despertar de los jóvenes pone en peligro para Morena la elección de diputados en 2027, y si los gobiernos morenistas no corrigen su actuar, la de la Presidencia y la de la gubernatura en Veracruz en 2030.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *