20 de octubre del 2025.- Una falla crítica en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) generó un colapso digital este lunes, dejando inoperativas a múltiples plataformas digitales, financieras, de entretenimiento y de inteligencia artificial a nivel global. El incidente, que se concentró en el centro de datos US-EAST-1, reavivó el debate sobre la peligrosa concentración de la infraestructura de internet en pocos proveedores.
La interrupción masiva afectó a un espectro amplio de la economía digital y la vida cotidiana. Entre las plataformas damnificadas se encuentran:
- Servicios Financieros: Se reportaron miles de problemas en aplicaciones clave como Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, Galicia y Naranja X, afectando transferencias y pagos esenciales.
- Entretenimiento y Comunicación: Plataformas de streaming como Netflix y YouTube, redes sociales como Facebook y Snapchat, sistemas de mensajería, juegos en línea (Fortnite, Clash Royale) y herramientas de videollamada (Zoom) también experimentaron caídas.
- Tecnología y Negocios: Se registraron dificultades en el acceso a Microsoft 365 y a herramientas de Inteligencia Artificial de uso masivo como ChatGPT y Perplexity.