Por Darío Pale
19 de septiembre del 2025. Xalapa, Ver.- La secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, consideró que tras el sismo de 1985 se ha evolucionado en materia de protección civil y en materia de gestión integral de riesgo.
“Como ustedes saben, en apenas 40 años, que es realmente un período muy corto, pasamos a ya tener un sistema de alertamiento por celular que logra llegar a entre el 75 y el 80 por ciento de la población que tenemos un aparato de este tipo”, señaló.
La funcionaria comentó que el mensaje específico preventivo, a partir de hoy, va a ser una herramienta preventiva para todo el sistema nacional, para Veracruz, también para la Secretaría.
“Nos va a permitir hacer alertamientos
respecto a cualquier otro fenómeno perturbador que pueda afectarnos”, indicó.
Cuestionada sobre ¿cuáles serían las zonas más propensas? Sabemos que hay montañas y demás, pero cualquier zona puede ser peligrosa, pero, ¿cuáles tienen ustedes detectados?.
“Pues justamente la complejidad geográfica del estado de Veracruz nos ubica como un escenario en donde tenemos todos los riesgos”, contestó.
Indicó que si se revisa la Ley de Protección Civil, los fenómenos perturbadores que están apuntados son todos, desde cuestiones antropogénicas, los industriales, hasta cuestiones hidrometeorológicas, que es lo que más nos afecta.
Por ello, refirió que la población y las autoridades se deben preparar para escenarios complejos, de riesgos cada vez más extendidos y cada vez más encimados.
“Es decir, podemos tener fenómenos, diferentes riesgos que se encuentren en un mismo momento y pues causando ahí afectaciones”, comentó.
En otro orden de ideas dijo que se realizó una ceremonia solemne para conmemorar los 40 años del sismo del 85 y 8 años de los sismos de 2017.
La gobernadora del estado instruyó a la Secretaría a realizar esta ceremonia para recordar a las víctimas y reflexionar sobre la importancia de la prevención y la solidaridad en caso de desastres.
Durante la ceremonia, se destacó la importancia del simulacro nacional que se realizará a las 12 del día, el cual es un ejemplo de cómo ha evolucionado la protección civil en México y en Veracruz. Se espera que todos los ciudadanos participen en este ejercicio preventivo y reciban el mensaje de alerta que se enviará a los celulares.
Además, se abordó el tema de la pipa de gas que salió de Veracruz sin permisos y se mencionó que la Secretaría de Protección Civil está colaborando con las autoridades para controlar el transporte de materiales peligrosos.
Finalmente, recalcó que espera que la población siga las instrucciones de las autoridades y participe en el simulacro nacional para estar preparada en caso de emergencias.