Por Darío Pale
22 de agosto de 2025. Xalapa, Ver.- El cambio de nombre del viaducto a “Viaducta”, abona a la visibilización de las mujeres, pero afirmó que se requiere de políticas a favor de los derechos de este sector de la población pues ello va más allá de un nombre.
La directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Zaira del Toro Olivares, afirmó que, “Yo creo que todo abona, hay cuestiones trascender y hacer políticas públicas y espacios donde se visibilicen los derechos de las mujeres y sobre todo la atención constante y la escucha activa trasciende mucho más allá de un nombre”.
Remarcó que la rehabilitación del viaducto avanza conforme a lo acordado con las colectivas, aunque reconoció que aún se gestionan recursos para el reconocimiento económico de las artistas.
“Se hizo una convocatoria abierta para escuchar a todas las artistas y mujeres interesadas; ahora trabajamos en cómo quieren verse reflejadas, aquellas que demandan justicia o que buscan plasmar sus derechos”, señaló.
Asimismo, invitó a empresas y ciudadanía a sumarse con apoyos materiales, como andamios, pintura, pinceles o incluso alimentos para quienes trabajarán durante las jornadas nocturnas.
Sostuvo que escuchan todas las voces y las colectividades, aunque se requiere de procesos jurídicos y normativos en propuestas como esa, por lo que será la autoridad quien determine el cambio de nombre con el consenso de la ciudadanía.
Además, sobre el nuevo mural que se plasmará en este espacio y la petición de las artistas de que sea un trabajo remunerado, expuso que se atenderá su petición.
“Sí habrá remuneración para las artistas responsables del proyecto, para quienes participen de manera voluntaria será un reconocimiento simbólico, para quienes han estado creando todo el proyecto artístico sí es la remuneración de su trabajo que estaban tres y una desistió y ahora quedan dos”, expuso.
La funcionaria detalló que la convocatoria oficial se lanzará la próxima semana, con un enfoque incluyente, “queremos escuchar a mujeres con discapacidad, de la comunidad LGBT+, indígenas, afrodescendientes, juventudes e infancias, las invitamos a participar a que se inscriban, para que puedan enviar la información y ya las artistas con esta base de información sacarán un boceto de lo que se plasmaría en el viaducto”.
Recordó que este proyecto comenzó durante la gestión del entonces ex alcalde, Ricardo Ahued Bardahuil y actualmente se da seguimiento bajo la coordinación del alcalde Alberto Islas Reyes.
Finalmente, señaló que el Ayuntamiento de Xalapa ya rehabilitó el espacio y ahora corresponde la segunda etapa, la definición de contenidos y elementos que las mujeres desean ver representados.