Por Darío Pale
12 de julio del 2025. Xalapa, Ver.- Con un acto en el memorial de víctimas LGBT+ en Araucarias frente al Panteón Palo Verde y posteriormente con una marcha al centro de la ciudad personas de la comunidad de la diversidad sexual y de la iglesia Anglicana, exigieron justicia para las víctimas de transfeminicidio y sus familias.
En un pronunciamiento realizado en Araucarias, dieron a conocer que es urgente luchar por la igualdad, la justicia y la dignidad para las personas, sin importar su identidad o expresión de género.
“El transfeminicidio es un crimen que nos duele a todos, porque nos recuerda la violencia y la discriminación que enfrentan las personas trans en nuestra sociedad”, dijo Jocelyn Paulina Rodríguez, coordinadora de la Casa de las Muñecas Tiresias, A.C.
Señalaron que cada vida perdida es un recordatorio de la necesidad de trabajar juntos para crear un mundo más seguro e inclusivo para todas las personas.
“La lucha contra el transfeminicidio es una lucha por la justicia, la igualdad y la dignidad humana. Exigimos Pedimos a los gobiernos, las instituciones que tomen medidas efectivas para prevenir la violencia y la discriminación contra las personas trans”.
“A pesar del dolor y la tristeza, seguimos adelante con esperanza y determinación. Creemos en un futuro donde todas las personas pueden vivir sin miedo a la violencia y a la discriminación. Juntos podemos crear un mundo más justo, equitativo para todas las personas”, añadieron.
Finalmente los participantes exigieron justicia para Alexis Noé Velázquez Delgado, chica trans de 21 años, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en Emiliano Zapata. Durante la protesta llevaban pancartas, veladoras, banderas y una fotografía de Alexis.