27 de marzo de 2025. Xalapa,  Ver.- Artistas y agentes culturales marcharon para protestar en contra de la fusión de las secretarías de Cultura y Turismo, tal y como lo propuso la gobernadora, Rocío Nahle.

A través de una carta abierta, hicieron un llamado y petición a la gobernadora para que detenga esta iniciativa y, asimismo, le solicitaron una audiencia para abrir el diálogo con los agentes culturales y sociales que laboran en el sector cultural, a fin de compartir experiencias, trayectorias, profesionalismo y saberes.

Y es que aseguraron que las dos dependencias responden a distintos propósitos, agendas y necesidades.

Aseveraron que tal decisión muestra el desconocimiento que se tiene sobre el sector cultural veracruzano, además de representar un retroceso, pues la diversidad y la riqueza artística y cultural del estado no son una mercancía.

Asimismo, aseguraron que la participación en la vida cultural es un derecho humano que se ejerce en localidades y comunidades, y dista de una campaña de promoción turística.

Refirieron que el sector cuenta con el IVEC, dependencia pública con 37 años de historia y que administra 17 espacios culturales y 5 direcciones.

También indicaron que la Secretaría de Cultura es la encargada de auspiciar y promover la cultura, fomentar e impulsar las artes, preservar el patrimonio histórico, cultural, artístico, literario, arqueológico y biocultural, así como proteger y estimular las expresiones populares.

Por ello, dijeron estar de acuerdo con la transparencia en el ejercicio del recurso público destinado a cultura, así como un trabajo colaborativo con la sociedad civil y organizaciones sociales y creativas y a la contratación de funcionarios públicos capacitados y con experiencia en materia, gestión y políticas culturales, que cuentan con el conocimiento de las distintas comunidades culturales que convergen en el estado y que cuentan, también, con experiencia en la administración pública cultural y saben atender las necesidades de las comunidades.

Pero advirtieron no estar de acuerdo con la fusión de las dependencias, la reducción presupuestales y la desvalorización del trabajo cultural desarrollado por artistas, creadores, creativos, gestores culturales durante más de 30 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *