22 de febrero de 2025. Xalapa, Ver.- En el marco del tercer aniversario del Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo, se llevó a cabo la Conferencia Magistral “2025: Una mirada regional a los avances en materia convencional de derechos para las mujeres”.
La conferencia impartida por la doctora Leticia Bonifaz Alfonzo, experta en derechos humanos e igualdad de género, estuvo moderada por la Magistrada del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), doctora Tania Celina Vásquez Muñoz, y los comentarios fueron realizados por la doctora Mónica Mendoza Madrigal, Presidenta del Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo.
Durante su intervención, la Magistrada del TEV, Dra. Vásquez Muñoz, destacó la relevancia de la agenda de derechos de las mujeres en el contexto regional y la importancia de continuar fortaleciendo los marcos normativos que garantizan el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales.
Señaló que el año 2025 representa un año clave en la lucha por la igualdad de género, ya que marca 50 años de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer en México, 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, 25 años de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Mujeres, Paz y Seguridad, y 10 años de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Resaltó que los países de la región han impulsado compromisos importantes en materia de equidad, como el empoderamiento económico de las mujeres, la eliminación de la violencia de género, la promoción del liderazgo femenino y el cierre de la brecha digital de género. Sin embargo, enfatizó que persisten desafíos estructurales que deben ser abordados con estrategias firmes, en especial frente a resistencias que buscan frenar los avances en derechos de las mujeres.
En este sentido, hizo énfasis en la urgencia de fortalecer los mecanismos de protección y justicia para garantizar que las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos políticos sin temor a represalias o violencia. Expuso que la violencia política de género sigue siendo una de las principales barreras que enfrentan las mujeres en el ejercicio del poder, y que su erradicación es una tarea que no puede postergarse.
La lucha será imparable para buscar más espacios en la vida pública libre de cualquier tipo de violencia.