Por Maye Pedraza

03 de febrero de 2025. Xalapa, Ver.- Luego de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos provenientes de México, el abogado fiscalista socio fundador del despacho Intellex, Omar Contretas Borbón, aseguró que los primeros afectados serán empresas como Ford y General Motors, así como los consumidores estadounidenses, cuya afectación será del 5.6 por ciento más sobre los precios actuales.

“Esto impacta en el consumidor final en un 5.6%, eso quiere decir que los estadounidenses, las amas de casa en los Estados Unidos van a gastar 5.6% por llevar aguacate, maíz o cualquier tipo de producto mexicano a su casa”.

Explicó que el 60% de estos productos o de estos bienes que van a los Estados Unidos son automotores o vehículos, es decir, son de procedencia estadounidense, pero se fabrican o ensamblan en México y regresan a nuestro vecino del norte.

Otro 25% está representado por productos agrícolas, tales como aguacate, trigo, maíz, sorgo, espárragos, manzanas, entre otros.

Y el último lugar lo ocupan los hidrocarburos, el petróleo mexicano, que al subir su precio con estos aranceles, subirá automáticamente todo lo demás.

El también catedrático de la Universida de Xalapa consideró que si bien es una forma de presión de Estados Unidos a México en los temas migratorios y de narcotráfico, les afectará primero a ellos, pues el gobierno de nuestro vecino del norte no tiene forma de sustituir estos productos a corto plazo.

“Nosotros, finalmente, se los vendemos porque los Estados Unidos no tienen la capacidad para producir lo suficiente para poder tenerlo, no es tan sencillo que en el corto plazo, o sea, de manera inmediata, se puedan sustituir estos productos por otros productos hechos en el mercado estadounidense, simple y sencillamente porque no los tienen”, finalizó el especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *