Por: Darío Pale

07 de julio del 2025. Xalapa, Ver.- Por pederastia, Veracruz ocupa el tercer lugar nacional en embarazos infantiles; es fundamental la denuncia, urge que desde el Gobierno Federal se impulsen medidas efectivas para garantizar esta coordinación interinstitucional, incluyendo el acompañamiento que las Procuradurías Municipales así lo dio a conocer la presidenta de Equifonía A.C. Araceli González Saavedra.

En ese sentido coincidió con la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, quien el pasado 4 de julio se pronunció sobre el tema reconociendo que el embarazo infantil es consecuencia de la violencia sexual y que se debe mejorar la coordinación entre el sector salud y las Fiscalías Estatales en cada uno de los casos.

De tal forma, reiteró la advertencia respecto a que cada embarazo infantil constituye un delito, por lo que llamó a fortalecer la denuncia y la atención interinstitucional; ya que a las víctimas no se les está garantizando el derecho a la interrupción legal del embarazo.

“Debe haber una mejora urgente. Urge que desde el Gobierno Federal se impulsen medidas efectivas para garantizar esta coordinación interinstitucional, incluyendo el acompañamiento que las Procuradurías Municipales deben otorgar”, señaló.

“Nos parece que tanto la gobernadora como la fiscal del Estado tendrían que estar informando respecto cuáles son las medidas que se aplican para garantizar esta coordinación, porque cada nacimiento que ocurre en niñas menores de 15 años es un fracaso del gobierno”, agregó.

En ese sentido, comentó que, con base a los datos oficiales, durante 2024, Veracruz registró 621 nacimientos en niñas de entre 10 y 14 años, solo superado por Chiapas y el Estado de México.

Reveló que municipios como San Andrés Tuxtla, Veracruz, Papantla, Perote, Coscomatepec, Las Choapas, Xalapa, La Perla, Catemaco y Coatzacoalcos concentran la mayoría de los casos de la estadística global.

Por ello, Equifonía exigió la implementación urgente de medidas efectivas para coordinar los esfuerzos entre el sector salud y las Fiscalías Estatales, además del acompañamiento a niñas víctimas y sus familias por parte de las Procuradurías Municipales.

“Porque estamos hablando de víctimas de pederastia, son niñas. En Veracruz ocurrió el caso de una niña de 9 años y el agresor, mayor de 40 años, y que además hay otras complicaciones, porque, incluso, en algunos casos son violaciones de los propios padres”, comentó.

Asimismo, recordó el caso de una niña de 11 años que fue madre tras ser agredida por un hombre de 44 años, o el de niñas de 12 años abusadas por hombres mayores de 40, lo que evidencia, dijo, la gravedad del problema.

“Todos los casos son igual de importantes y deben considerarse como delitos (…), la sociedad también tiene un papel fundamental: denunciar y proteger a las niñas”, acusaron.

González Saavedra, refirió que altos porcentajes de estos casos muestran que las víctimas viven en entornos de extrema pobreza.

Finalmente dio a conocer que, “No se les están garantizando los derechos y se complica la dificultad en la que ya viven. La violencia sexual es un indicador de vulneración de derechos que tienen estas niñas y que lo vemos en este contexto de violencia generalizada por lo que se deben tomar medidas urgentes para que resarcir esos daños que se han causado a las niñas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *