06 de noviembre del 2025. Xalapa, Ver.- La Universidad de Xalapa (UX) realizó la presentación del libro Introducción a los estudios de género, escrito por la maestra Sandra Soto Rodríguez, Coordinadora de la Unidad de Género de la institución. El evento tuvo lugar en la sala de exposiciones de la UX, donde se dieron cita autoridades académicas, especialistas, estudiantes, docentes, personal administrativo e invitados especiales.
Entre los asistentes destacaron el Dr. Erik García Herrera, rector de la UX, y el Dr. Carlos García Herrera, Director de Rectoría. En el presídium participaron:
-
Mtra. Rita Bell López Vences, Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE).
-
Dra. Claudia Díaz Tablada, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz.
-
Mtra. Delia González Cobos, Auditora General del ORFIS.
-
Dra. Marisol Delgadillo Morales, Consejera Presidenta del Organismo Público Local Electoral de Veracruz.
La moderación estuvo a cargo del Dr. Bernardo Sánchez Vigil, mientras que la Lic. Delia Urbina González, Coordinadora Editorial del libro, también participó en el acto. La autora, Sandra Soto, encabezó la presentación de su obra.
En su mensaje inaugural, el rector Erik García Herrera agradeció la presencia de las y los asistentes, así como el legado del Rector Perpetuus, Dr. Carlos García Méndez, a quien reconoció por impulsar la creación de la Unidad de Género y promover la igualdad desde la universidad.
El rector destacó que la obra consolida el compromiso académico y social de la UX. “La presentación de una obra que, sin duda, enriquecerá el pensamiento crítico, la formación humanista y el sentido de responsabilidad social de nuestra comunidad”, expresó. Subrayó que hablar de estudios de género implica asumir una responsabilidad intelectual ante la realidad contemporánea, y que las universidades deben ser agentes activos en la transformación social.
Recordó que la UX ha sido pionera en incorporar la perspectiva de género en la formación integral de estudiantes y en la gestión universitaria, visión que se mantiene viva con proyectos como este libro. “La igualdad no se decreta: se construye con educación, reflexión y voluntad colectiva”, afirmó, antes de felicitar a la autora por su aportación académica.
Durante la presentación, las ponentes destacaron el contenido y la estructura del libro, que ofrece una introducción clara y accesible a los estudios de género. Señalaron que la obra incluye una breve aproximación histórica, que va desde figuras como Hipatia de Alejandría hasta teóricas contemporáneas como Martha Lamas y otras autoras que han marcado el desarrollo de los estudios feministas y de género.
Subrayaron que el libro permite al lector comprender los conceptos centrales del campo, entre ellos:
-
sexo,
-
género,
-
violencias de género,
-
desigualdades históricas y actuales,
-
aportaciones teóricas fundamentales,
-
y avances logrados en materia de igualdad.
Las participantes coincidieron en que el texto facilita entender cómo han evolucionado las discusiones sobre género, cuáles han sido los obstáculos persistentes y cómo estos estudios han contribuido a ampliar derechos, cuestionar estereotipos y promover sociedades más igualitarias.
La obra invita a reflexionar sobre la importancia de reconocer las desigualdades estructurales y los avances alcanzados en distintos contextos, mostrando cómo el conocimiento en torno al género se ha construido colectivamente a través de distintas disciplinas y voces.
Se destacó también que el prólogo fue escrito por Ema Barrientos, mientras que la introducción estuvo a cargo del Dr. Erik García Herrera, lo que refuerza el respaldo institucional y el diálogo académico que dio origen al libro.
Al cierre del evento, se destacó que Introducción a los estudios de género es una obra útil no solo para estudiantes y docentes, sino también para investigadoras, servidores públicos, integrantes de organizaciones civiles y cualquier persona interesada en comprender los fundamentos y desafíos actuales de la igualdad de género.
Con este acto, la Universidad de Xalapa reafirmó su compromiso con una educación humanista, incluyente y orientada a la transformación social a través del conocimiento.
