Por Redacción 

23 de octubre de 2025. Ciudad de México.-El Gobierno Federal a través del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) lanzó una licitación nacional para la construcción de dos nuevas casetas de peaje en la autopista Córdoba-Orizaba-Cd. Mendoza, como parte de un proyecto de reordenamiento vial impulsado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

De acuerdo con la convocatoria oficial, la licitación LA-06-G1C-006G1C003-N-25-2025 busca la contratación de un Agente Administrador Supervisor (AAS) encargado de la gestión y supervisión del tramo carretero, bajo un modelo de Empresa de Participación Estatal Mayoritaria (EPEM). En este esquema, el gobierno federal conservará el 51 por ciento de las acciones, mientras que la iniciativa privada obtendrá el 49 por ciento, en un modelo de operación mixto con control compartido.

El contrato tiene como finalidad garantizar la supervisión técnica, administrativa y operativa dentro de la vía rápida, asegurando el cumplimiento de las normas y condiciones establecidas en materia de operación, mantenimiento y control.

AAS es una entidad moral que se encarga de vigilar la gestión de recursos, la eficiencia del servicio y la transparencia en la administración de las casetas de cobro que se pretenden instalar, así como coordinar acciones con las autoridades correspondientes para mantener la infraestructura carretera en condiciones óptimas.

El proyecto abarca la vía rápida que comunica a municipios como Córdoba, Orizaba, Huiloapan de Cuauhtémoc e Ixtaczoquitlán con la región de las Altas Montañas, la sierra de Zongolica y la autopista México–Veracruz, siendo una de las rutas más transitadas de la región.

¿Dónde estarán las casetas?

Las casetas se instalarán en Fortín II y San Cristóbal, esta última cerca del destacamento de la Guardia Nacional División Carreteras y del campamento de CAPUFE.

Dicho proyecto ha generado una fuerte oposición de diversos sectores sociales, empresariales y políticos de la región de las Altas Montañas. El alcalde de Orizaba, Juan Manuel Diez Francos, calificó la iniciativa como “una estupidez” y un “negocio para particulares” que no representa ningún beneficio para la región. Señaló que el cobro afectaría directamente a los habitantes de municipios como Ixtaczoquitlán, Fortín, Córdoba y Orizaba, quienes utilizan la vía para desplazamientos cotidianos.

A esto tambien se sumó  la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), que expresó su rechazo a la instalación de las casetas por considerar que encarecería el transporte de mercancías y afectaría la competitividad de los negocios locales. La organización pidió al gobierno federal reconsiderar el proyecto y abrir un diálogo con los sectores productivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *