Por Ranulfo Suárez M.

23 de marzo de 2025. Xico, Ver.- El maestro mascarero Rey Tepo de Xico, con más de 30 años de tradición, es todo un ícono de este bello Pueblo Mágico, cuyo oficio de planta es realizar máscaras de madera para los danzantes.

Todo inicia desde ir a buscar el árbol a las fincas, posteriormente pedírselo al dueño, la madera cortarla en trozos, recolectarla y traerla hasta su taller, para así empezar a trabajar en el tallado especial con una técnica de lijamiento y terminado de pintura.

“Mi papá se llamaba David Reynaldo Tepo, él era el original mascarero del pueblo, en paz descanse. En aquellos tiempos no había un mascarero especial o talleres que la elaborarán. Mi papá me platicaba que la gente se hacía su propia mascarita a cómo podían”.

Su papá fue el creador de la máscara de payaso de nariz de bola, que hoy en día es una de las más usadas por los danzantes que ofrendan sus rituales a la patrona del pueblo.

Recibe mucha gente del pueblo en su taller para hacerle pedidos, así como turistas o ciudadanos de otros municipios cercanos ya que realiza cualquier tipo de diseños en máscaras de madera, desde personajes de animaciones, animales, diablos, así como también las máscaras tradicionales de payasos, charra, negro separado, entre otras. Con tan solo una semana de anticipación las realiza. Tienen diferentes precios, todo depende el tipo de madera, la más costosa es la de cedro, ya que es muy diferente a las demás.

Su familia ya empieza con esta bonita tradición, su esposa Lupita realiza máscaras de cartón y a su hijo le gusta pintarlas, el taller de encuentra en el centro de Xico en calle los Campos No. 22.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *